La pobreza extrema en Colima incrementó casi el doble en los últimos dos años, al pasar del 1.9% en 2022 al 2.71% en 2024, es decir, de 13 mil 700 a 21 mil 300 personas.
Contrario a la pobreza moderada, la cual pasó de 26.7% en 2022 a 25% en 2024, según datos del Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social 2024.
"La gente no ve mejora, ya no se diga en pobreza y pobreza extrema, no se ve un progreso, el país está estancado y este gobierno solo le apuesta al tema de los programas sociales que a todas luces es insuficiente, el programa social debe ser solo una parte de la generación del progreso".
En materia de rezago social, el informe anual sobre pobreza y pobreza extrema 2025 del Gobierno de México establece que 35 mil 947 colimenses carecen de calidad y espacios de la vivienda, 36 mil 875 no tienen acceso a los servicios básicos de vivienda y 108 mil 241 no cuentan con una alimentación nutritiva y de calidad.
Entre tanto, 120 mil 556 personas tienen rezago educativo, 169 mil 115 no tienen acceso a servicios de salud y 277 mil colimenses no tienen seguridad social.
"El gobierno deja de lado el crecimiento económico, deja de lado el apoyo a las empresas, a las y los colimenses que quieren iniciar por ejemplo, iniciar una Pyme, ellos no existen para el gobierno y solo existe el tema de las dádivas por medio de los programas sociales".
De acuerdo con el diputado local, Alberto Partida, para atacar la pobreza en Colima es necesario fortalecer tres puntos fundamentales; el sistema educativo, la ciencia y la tecnología y el sistema de salud.