La esquizofrenia es uno de los trastornos mentales más estigmatizados y menos comprendidos, afecta de manera directa la percepción de la realidad de quienes la padecen, provocando alucinaciones, delirios y alteraciones en el pensamiento.
Según especialistas, el 1% de la población en el mundo la padecen y se trata de un padecimiento de tipo genético.
"Qué va a implicar que la persona empiece a perder la noción o alterar la realidad, hay síntomas previos que se llaman premonitorios, por ejemplo, pobre sociabilidad, que empiecen a aislarse , que la persona ande como temerosa, como inquieta de qué puede suceder". Señaló Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones.
Puede aparecer de manera temprana entre los 15 o 20 años (juvenil), incluso, puede aparecer de manera precoz desde los 12 años. La población de mayor vulnerabilidad ante la esquizofrenia es quienes la presentan después de los 20 años. Si bien puede aparecer en edades avanzadas, esto es sumamente raro.
"Ya cuando aparece es muy notorio quien tiene esquizofrenia, el síntoma principal o el signo principal, hay alucinaciones de varios tipos, las más frecuentes son las auditivas, pero también hay visuales y las visuales pueden inclusive ser muy demandantes". Agregó el funcionario estatal.
Hay varios tipos de esquizofrenia, la más común e incapacitante es la paranoide, porque la persona no acepta que le den alimentos, bebidas o medicamentos porque piensa que la quieren envenenar, lo que los podría llevar a ser agresivos. Otro tipo es la catatonia que es cuando permanecen en la misma postura por mucho tiempo, incluso, se considera en una etapa terminal.
Especialistas advierten que una persona esquizofrénica con tratamiento oportuno y constante, puede ser laboralmente y académicamente apto.