En Colima, se tiene sometido al poder legislativo por el ejecutivo, lo que ha dificultado su autonomía, pues a seis meses de que tomaran protesta los diputados de la LXI legislatura, han sido opacos y grises, según especialistas.
"Más que pensar en un poder autónomo como que está esperando instrucciones ya sean federales porque eso sí, cuando vienen las modificaciones constitucionales federales se vuelven altamente eficientes y cualquier tema que venga de la federación lo están aprobando los diputados y 12 horas después están aprobando en el estado".
Los diputados locales son los encargados de escuchar y recoger las necesidades de la población. Entre sus funciones se encuentran; legislar en materias que no sean exclusivas de la federación, decretar las contribuciones necesarias para cubrir los gastos de la entidad y los municipios, aprobar el presupuesto anual del estado, fiscalizar el gasto público estatal y aprobar las reformas, aunque en muchas de las ocasiones no cumplen a cabalidad con lo que les corresponde.
"No son un contrapeso como tal hacia el gobierno en turno que eso tendría que ser el sentido del poder legislativo // el estado se divide en diferentes poderes, el ejecutivo, legislativo y judicial y los tres tendrían que ser autónomos y tendrían que marcar un contrapeso hacia el estado mexicano".
Una de sus principales funciones es defender los derechos sociales, así como buscar y proponer soluciones a los problemas que aquejan a su distrito, no obstante, hay rezagos importantes en temas como la seguridad, en donde el estado se encuentra sumergido en la ola de violencia, mientras los legisladores se dedican a aprobar iniciativas que desconocen si van a funcionar.
"Colima es el estado donde más nos asesinan a las mujeres por el simple hecho de ser mujeres pero seguimos viendo las mismas políticas públicas, no hay como tal este contrapeso hacia la secretaría de seguridad pública, hacia la fiscalía".