En el estado de Colima existe una crisis forense, la cual tiene que ver con la escalada de violencia que se registra en la entidad, la falta de voluntad política, y con ello, la carencia de recursos.
"¿Y las autoridades dónde están?, porque seguimos trabajando nosotras, nosotras hacemos la chamba, estos años han sido los más difíciles, se sigue quitando el presupuesto, no hay Comisiones de Búsqueda en todos los estados // en los SEMEFOS que sigue siendo la misma temática que estamos llenos, que tenemos desabasto de toma de muestra, que no se pueden hacer las confrontas".
Datos del INEGI revelan que en 2023, Servicios Periciales Forenses del estado recibieron 1 mil 517 cadáveres, aunque no se especifican las causas de muerte. Del total, 298 cuerpos no fueron identificados, pero se desconoce si continúan en resguardo o fueron enviados a fosa común, mientras que 1 mil 219 cadáveres fueron identificados y reclamados por sus familiares.
Estas cifras colocan a Colima en el 5to lugar nacional con el mayor número de cuerpos resguardados a la espera de identificación en las instalaciones del Servicio Médico Forense.
"De las familias de personas desaparecidas las que más están batallando son los de larga data, los que llevan ocho, diez, 12 años, porque todo lo demás va insinuando, insinuando, encimándose".
Denuncias de colectivos y sociedad civil refieren casos de exhumaciones mal realizadas, personal forense insuficiente, cuerpos perdidos o entregados de forma errónea a otras familias.
"Una de las quejas por así decirlo de los colectivos que debido al cúmulo de muertes que se están dando en nuestro estado están saturados en un momento dado las cámaras de refrigeración // algo de lo que nos falta en el gobierno es ser más honestos y no tenerle miedo a los colectivos".