Último
minuto:
Más
Noticiero
CURP biométrica: ¿Es segura y para qué sirve?
Sociales

CURP biométrica: ¿Es segura y para qué sirve?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 24-07-2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este jueves que la CURP biométrica será completamente opcional y contará con estrictos mecanismos de ciberseguridad para proteger la información personal de los ciudadanos.


Durante su conferencia matutina, la mandataria enfatizó que este nuevo documento no será obligatorio, aunque su implementación traerá beneficios importantes, especialmente en casos relacionados con víctimas de delitos y personas desaparecidas.


Sheinbaum explicó que el trámite de la CURP biométrica iniciará de manera formal en octubre, como parte de la aplicación de una nueva ley que busca modernizar la identificación de las personas en el país. Aunque el documento será voluntario, el gobierno federal impulsará su adopción por la utilidad que representa en distintos ámbitos.


"Estamos orientando a que se haga, pero a nadie se le obliga", aseguró la presidenta. Recalcó que la intención no es imponer, sino ofrecer una herramienta más eficiente que pueda facilitar la atención en situaciones críticas, como la localización de personas desaparecidas o la atención a víctimas de violencia.




La CURP biométrica incluirá datos como huellas dactilares y otros elementos que permitirán una identificación más precisa. De acuerdo con la mandataria, esto no implicará ningún riesgo para la ciudadanía, ya que el sistema tendrá protocolos avanzados de ciberseguridad para evitar cualquier mal uso de la información.


"Pueden tener la certeza de que está segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios", afirmó Sheinbaum. Añadió que el propósito principal es fortalecer la protección de los derechos de las personas y facilitar la respuesta de las autoridades en casos de emergencia.


La presidenta también destacó que el uso de esta CURP biométrica será de gran ayuda para reforzar políticas públicas enfocadas en la seguridad y el acceso a la justicia. Además, podría mejorar la eficiencia de trámites y servicios en distintas instituciones del Estado mexicano.


Con este nuevo paso, el gobierno federal busca integrar herramientas tecnológicas que permitan una mayor inclusión y protección para los sectores más vulnerables del país, sin dejar de lado el respeto a la privacidad y la decisión individual de cada persona.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias