En Colima no se han registrado casos confirmados del virus Coxsackie, así lo ha señalado la Secretaría de Salud; sin embargo su mayor incidencia es durante las estaciones de verano y otoño afectando principalmente a niñas y niños menores de cinco años.
"El virus es altamente contagiable, la ventaja es que es un virus autolimitado, ¿esto qué significa?, que  tiene una duración de 5 a 7 días el proceso de crisis o de fase aguda, más o menos una semana de incubación y luego cuando se presentan los síntomas son de 5 a 7 días", así lo explicó la doctora Damfne Goretti Delgado Machuca, especialista en salud integral.
Los síntomas de la enfermedad mano-pie-boca son fiebre alta, malestar general, dolor de garganta, úlceras en la boca y salpullido en manos, pies y otras extremidades; su transmisión ocurre a través del contacto directo con personas infectadas, heces fecales o secreciones respiratorias.
"No hay ahorita una vacuna específicamente para el virus coxsackie pero nosotros sabemos que si nuestros niños y niñas tienen su esquema de vacunación completo su sistema inmune estará más reforzado para otras enfermedades que también se encuentran presentes".
Para prevenir se recomienda lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, utilizar cubiertos y utensilios personales, evitar saludar de beso o mano, cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar, y mantener la limpieza en superficies y objetos de uso común.
"Por ejemplo, los niños inmunodeprimidos, ¿Quiénes son?, aquellos que tienen alguna enfermedad que los pone en riesgo de que su sistema inmunológico ya esté comprometido, niños o niñas con cáncer; adultos mayores, por ejemplo, que no vemos este tipo de enfermedades en adultos mayores sin embargo podemos tener una situación viral".
A nivel nacional, se han registrado brotes en varios estados, como Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Baja California.