La falta de mantenimiento o carencia de alumbrado público afecta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, ya que limita sus actividades cotidianas y genera un impacto en la percepción de seguridad.
"Se ha visto que cuando las calles son iluminadas, o la ciudad es iluminada eso repercute en que los agresores o delincuentes se la piensen en actuar o cometer su delito". Señaló la integrante de la Asociación Civil, Mariposas Sóricas.
Datos del INEGI revelan que en Colima, 7 de cada 10 ciudadanos dijeron sentirse inseguros en su área urbana y 5 de 10 ciudadanos mencionaron el alumbrado público insuficiente como la principal problemática.
"Cuando hay luz en los espacios hay una mayor seguridad // a esos senderos o caminos seguros, insistimos en las administraciones pasadas y obtuvimos muy buenos resultados tanto en Villa de Álvarez como en Colima". Dijo la representante de 50+1, Leticia Zepeda Mesina.
Especialistas refieren que la tendencia es que, aquellos sitios abandonados por la comunidad serán progresivamente ocupados por delincuentes. No obstante, reconocen que en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, existe interés de las autoridades para trabajar en el tema.
"Hemos visto lugares de Colima y de Villa de Álvarez que han sido iluminados, paraderos muy establecidos con luz con botones de pánico, despejados de maleza // pero evidentemente no son suficientes todavía nos quedan muchos más y tras ellos vamos". Agregó la representante de 50+1, Leticia Zepeda Mesina.