La construcción del Sistema Vial Abastos-Independencia sigue siendo objeto de críticas por parte de organizaciones ambientalistas y ciudadanía de Torreón. El inminente retiro de árboles, así como la opacidad que rodea al impacto ambiental de la obra son argumentos que han propiciado movilizaciones.
Producto de las movilizaciones, la ciudadanía divulgó una petición en Change.org para pedir a las autoridades que no talen los árboles del camellón del bulevar Independencia. Hasta el momento ya fueron recolectadas 20 mil 382 firmas. Lamentablemente para las y los manifestantes, ni el Gobierno del Estado de Coahuila ni el Ayuntamiento de Torreón han atendido la demanda social y, además, omitieron procedimientos para medir el impacto ambiental de la obra.
"Lo que yo les pedí era una de las tres, la manifestación de impacto ambiental, el informe preventivo o la solicitud de no aplicabilidad y la autorización y no enviaron nada, entonces quiere decir que lo están omitiendo, que no lo quieren presentar", comentó Miguel Garza, biólogo y profesor investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
La magnitud de la construcción del Sistema Vial Abastos-Independencia obligaría a la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno de Coahuila a realizar un Manifiesto de Impacto Ambiental, sin embargo, el trámite no se hizo.
"La Secretaría de Infraestructura tiene que gestionar ese trámite ante la Secretaría del Medio Ambiente y si ya les urgía, pudieron haber omitido la autorización", agregó Garza.
El Sistema Vial Abastos-Independencia estará compuesta por un paso deprimido de 200 metros de túnel, 200 metros de rampas con un ancho de 16 metros y dos carriles por sentido. La obra costará 360 millones de pesos y abarcará alrededor de dos hectáreas de terreno.
"Se lo dejan a criterio del promovente, es decir, yo digo que no va haber desequilibrio ecológico, entonces presento informe preventivo, pero es cuando la secretaría tiene que analizar la información y determinar si es necesario que presente una MIA o que se quede con el informe preventivo, lo cual no sabemos", dijo.
La Secretaría de Infraestructura del Gobierno de Coahuila solo presentó un informe preventivo Ambiental. Hasta el momento la Secretaría del Medio Ambiente no tiene documentos que comprueben que solicitó una MIA. Mientras tanto, 98 árboles serán retirados y, con ellos, el hogar de aves y especies que reposaban en la zona.