Buscar
01 de Mayo del 2025

Seguridad

Infancias invisibles: la cruda realidad del trabajo en menores

En Colima, miles de niños y niñas siguen siendo víctimas de una de las formas más crudas y persistentes de vulneración de derechos: el trabajo infantil.

Datos del INEGI establecen que en la entidad hay 28 mil menores entre 5 y 17 años involucrados en actividades laborales, de los cuales, el 50%, es decir 14 mil realizan actividades que ponen en riesgo su integridad física, emocional y hasta su vida. Estas cifras colocan a la entidad en séptimo lugar nacional en trabajo infantil.

"trabajan una jornada laboral y al mismo tiempo tratan de cumplir con un horario escolar que se les dificulta, esto propicia que no avancen lo suficiente, que se queden en el camino y las oportunidades les sean negadas".

Según el INEGI, el estado además ocupa el cuarto lugar nacional en actividades domésticas en condiciones inadecuadas con el 9.7% de la población de 5 a 17 años de edad, es decir, de los 140 mil 882 menores que realizan quehaceres domésticos 16 mil 378 lo hacen en condiciones no adecuadas, enfrentados a riesgos físicos e incumpliendo con sus compromisos escolares.

"Sabemos que el trabajo infantil es un tipo de explotación y que obviamente está mal y se tendrían que llevar a cabo acciones contundentes para poderlo erradicar // si acuden primero a las instancias competentes, en este caso la Fiscalía y se levanta una denuncia, ahí si o sí se tiene que llevar a cabo una investigación".

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados señala que el trabajo infantil priva a los menores de su potencial y su dignidad y obstaculiza su derecho a una vida plena. No solo afecta su presente, sino que limita sus oportunidades de alcanzar una vida adulta con mejores condiciones, atrapándolos en un ciclo de pobreza del que difícilmente podrán salir.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias