Buscar
01 de Mayo del 2025

Obra Pública

Leyes impiden crecimiento irregular de las ciudades en la actualidad

Colima cuenta con una ley de asentamientos humanos y un reglamento de zonificación en donde se especifica todo lo relacionado al desarrollo urbano de la entidad, en particular está el artículo 8vo que específica el aprovechamiento urbano del suelo y cómo se debe dar, de tal manera que existe este instrumento legal que permite regular el crecimiento de las ciudades ya que, durante muchos años hubo crecimiento irregular y que en la actualidad se viven las consecuencias de esas malas prácticas, señaló el Arquitecto y Valuador, Milton de Alva Gutiérrez.

"Hay que hacer un poco de historia allá por los años 80's del siglo pasado, es reciente, estamos hablando de 40 o 45 años, la zona oriente de Colima por no contar con este instrumento que actualmente ya fue actualizado que es el programa de desarrollo urbano del centro de la población, hubo muchas invasiones de tierra y eso fomentó el crecimiento o los asentamientos irregulares en la zona, a diferencia de Villa de Álvarez donde ha habido un crecimiento más ordenado dado que era pequeña propiedad y en el caso de Colima eran zonas ejidales y no había instrumentos jurídicos en la ley agraria para hacer el aprovechamiento urbano de suelo, de ahí que se generó ese caos, complementado con la falta de oferta de vivienda y tierra para las personas de escasos recursos, eso generó estos asentamientos irregulares. Afortunadamente ya contamos con toda esta instrumentación, contamos también con la actualización de programa de desarrollo urbano del centro de la población tanto de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo y las principales localidades de nuestro estado y eso permite que tanto la autoridad como los ciudadanos que quieran invertir tengan una certidumbre jurídica de qué es lo que quieren realizar o de inversiones en la tierra y la disponibilidad que existe dentro de la ciudad, hay que recordar también que hay un polígono que marca este crecimiento a corto, mediano y largo plazo, y entonces ahí se determinan los usos de suelo que previamente fueron consultados con la ciudadanía // cuando uno no se apega a los programas de desarrollo urbano que ya hubo estudios de impacto ambiental o zonas de riesgo es evidente que las familias no pueden asentarse por los riesgos, tenemos uno de los mayores riesgos que es nuestro volcán con los ares y hemos visto cómo ha estado muy cerca de poblaciones pequeñas pero finalmente son vidas humanas que se han puesto en riesgo por localizarse en espacios que no son los adecuados".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias