Colima encabeza la lista a nivel nacional en casos de violencia familiar, con una tasa de 215.62 por cada 100 mil habitantes, una cifra alarmante de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mientras que la media nacional es de 83.29
Siendo las niñas, niños y adolescentes quienes sufren violencia psicológica y en ocasiones de manera física.
"Cuando las niñas y los niños, las infancias en general están inmersas en estos contextos de violencia pues también tienen sus repercusiones en su presente inmediato pero también tienen repercusiones en un futuro cuando llegan a ser personas adultas cargan pues muchas heridas", así lo explicó Sara Cernas, integrante de Mariposas Sóricas.
Desde hace 5 años ha bajado la tasa de edades de mujeres que sufren violencia extrema al interior de los hogares, siendo las menores de edad un grupo vulnerable, las cuales acuden a los refugios para mantenerse seguras.
PASTORA FERRÁEZ | PDTA. CASA HOGAR "RITA RUIZ"
"Es preocupante que cada vez a temprana edad son los ingresos al refugio, las menores de edad llegan a veces acompañando a sus mamás porque aquí las recibimos a ellas con sus hijas e hijos menores de 12 años o llegan porque están embarazadas porque fueron víctimas de una violación", señaló Pastora Ferráez, presidenta de la Casa Hogar Rita Ruiz.
De enero a mayo del año 2025 se han registrado 1,654 casos de violencia familiar y respecto con llamadas a los números de emergencias por incidentes violentos al interior de los hogares en el mismo periodo se han registrado un total de 4 mil 356. Es decir que un promedio de 2 mil 700 casos no proceden como denuncias.
"Las repercusiones en el presente pues son muchas, prácticamente son psicológicas también porque crecemos normalizando todas estas violencias", explicó la especialista Sara Cernas.