De acuerdo con la pirámide de movilidad los peatones y ciclistas ocupan el rango más alto por ser los usuarios más vulnerables en el tráfico.
En zonas centros el peatón tiene el mayor riesgo de ser atropellado, ya sea porque no esperan a que el semáforo se ponga en rojo o en otros casos los conductores de vehículos manejan a exceso de velocidad.
"No respetan las luces y se cruzan cuando ellos quieren, los carros se pasan en las luces en rojo".
No se cuenta con un dato reciente respecto a los accidentes en la entidad, en donde en donde se hayan visto involucrados peatones, la última fue en el 2023 cuando el Inegi reportó 94 accidentes con peatón, mientras que en 2022 fueron 107 accidentes.
Sin embargo, en su mayoría denuncian que los conductores son quienes mayormente rompen las reglas de tránsito y no respetan al peatón al momento de cruzar las calles de la ciudad.
"Aquí en la esquina en el semáforo, aquí es una parte donde transita mucha gente, hay personas que se dan la vuelta sin esperar a que el semáforo esté en verde, entonces sí es problema porque no le dan permiso a la gente de que pase".
Además se tiene información de que algunas policías viales poco trabajan para prevenir este tipo de accidentes en zonas de gran afluencia de tráfico y otro problema es la falta de elementos de tránsito municipales.
"Pues ocuparíamos que pongan uno de tránsito aquí en el día para que respeten como en las escuelas".