Es común que la gente acuda al médico sólo cuando presenta síntomas evidentes o molestias persistentes, pero rara vez lo hace de forma periódica para chequeos preventivos.
"La verdad ahorita mi salud preventiva está muy deficiente porque no le he dado el seguimiento, sí sé que debo de estar yendo cada año por lo menos".
En México en los últimos años, se ha incrementado al 80 por ciento el total de las muertes prevenibles por enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, obesidad y algunos tipos de cáncer.
"Porque ahí nos van a dar orientación en todos los aspectos, en cómo cuidarnos, cómo evitar las enfermedades, qué vamos a hacer para detectarlas, qué alimentos son saludables para nuestra salud, qué tipo de ejercicios vamos a hacer, etcétera", así lo explicó Cristina Bayardo Quezada, especialista en salud.
Las citas postergadas y tiempos de espera excesivos es uno de los principales factores que desmotivan a pacientes a acudir a revisiones médicas preventivas.
Hasta el 2024, de acuerdo con la Secretaría de Salud se tiene el registro aproximado de 600 médicos para los servicios de salud, de los cuales cerca de 320 son especialistas.
"Sí exactamente como uno se siente bien pues dices no tengo nada, no voy. Y la verdad es que ir a los centros de salud o seguros implica perder todo un día".
Sin embargo, en clínicas y hospitales reportan que gran parte de los pacientes llegan a consulta cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que limita las opciones de tratamiento y eleva los costos, tanto para el sistema de salud como para el propio paciente.
"También nos olvidamos de nuestra boca y también tenemos que prevenirla, entonces un chequeo anual es lo recomendable desde que nacemos hasta que fallescamos, es mucho muy importante hacer todo este tipo de actividades", señaló la especialista médica.