La ciudadanía debe tomar en cuenta los riesgos que existen al navegar en páginas web falsas, así lo explica Demis Rincón, ingeniero en Telemática.
"Actualmente es una estafa y es un tipo de hackeo muy común va relacionado directamente con la ingeniería social el phishing, esas son prácticas de hackeo, la ingeniería social se basa en engañar al usuario para que proporcione información y el phishing es como su nombre lo dice es lanzando un anzuelo para pescar algo. Este tipo de estafas se producen a través de correos electrónicos donde te dicen por ejemplo tu cuenta de mercado libre está en peligro por favor googleate para poder protegerla, entonces te manda un enlace y ese enlace tu lo cliqueas y resulta que lo que es un clon de la página, entonces al momento de que tú le das tu usuario y contraseña pues prácticamente le estás dando la llave de acceso, entonces ha sido una de las estafas más comunes actualmente".
"Está justamente la página que es de pasaportes donde ellos lo que hacen es pagar un patrocinio a google para que su página quede antes de la de gobierno entonces cuando un usuario normal entras para hacer una cita para pasaporte el primer enlace que te va a salir es el enlace fraudulento, entonces tú cliqueas ese enlace y parece la página de pasaporte, entonces tú haces tu proceso incluso te da un número de cuenta para ir a depositarlo cuando pues si tú entras a la página oficial tienes que hacer un proceso algo distinto y ellos lo que intentan es clonar para poder obtener beneficios monetarios".