Hace falta impulsar políticas públicas para ampliar las ofertas laborales para personas con discapacidad, a pesar que se han modificado leyes siguen existiendo algunas barreras.
De acuerdo con el Inegi, en Colima hay 39 mil 880 personas con discapacidad, sin embargo se desconoce cuántas están laborando actualmente.
"Las oportunidades laborales para personas que tienen alguna discapacidad sigue siendo preocupante y nos tenemos que ocupar, si bien es cierto que ha habido unos avances en ese sentido porque efectivamente cada vez vemos que a personas con discapacidad ya están en oficinas públicas o en algunas empresas privadas también las observamos", así lo explica Ángel Durán Pérez, asesor jurídico de víctimas.
En Colima hay pocas personas con discapacidad que han accedido a un trabajo, es el caso de Mariela Leñero Villanueva, quien se desempeña como asistente educativa en un plantel en Coquimatlán.
"Cuando mi trabajo, me gustaría enseñar en otras personas sordas explicar cómo hacer trabajo, lo más importante compartimos para hacer estrategias, herramientas de métodos, es más fácil del aprendizaje para los niños sordos especial".
De acuerdo con el Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis) en los últimos años se han contratado cerca de 12 asistentes educativos en planteles escolares especializados en lengua de señas.
Para Mariela, el equipo de maestras y supervisores con los que trabaja es primordial generar estrategias de inclusión con alumnos desde el nivel básico para que su futuro sea con mayores oportunidades.
"Estamos platicando poner de acuerdo para futuro apoyar, lo más importante compartir, como lo que hago para enseñar, ser primera vez USAER por eso.
Los campos de inclusión laboral deben replantearse para visibilizar a las personas con discapacidad.