Buscar
01 de Mayo del 2025
Política

Trump recorta fondos y profesores de Harvard responden así

Trump recorta fondos y profesores de Harvard responden así

Más de 80 profesores de Harvard han decidido donar el 10% de su salario anual para respaldar a la universidad en medio de una crisis financiera provocada por el congelamiento de fondos federales, una medida adoptada por la administración de Donald Trump tras la negativa de la institución a modificar sus políticas internas

Esta iniciativa, que suma más de dos millones de dólares, tiene como objetivo ayudar a mantener becas, empleos y programas académicos esenciales mientras Harvard enfrenta un recorte de financiamiento que supera los 3.000 millones de dólares


El origen de este conflicto se remonta a mediados de abril de 2025, cuando el gobierno federal bloqueó 2.200 millones de dólares en subvenciones y contratos, y posteriormente anunció la suspensión de otros 1.000 millones


La Casa Blanca exigía cambios en la dirección de la universidad, la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión, y una mayor vigilancia sobre las opiniones y actividades de estudiantes internacionales.

Además, se solicitaba endurecer las sanciones a las protestas en el campus y modificar los criterios de admisión.

Harvard, a través de su presidente Alan M. Garber, rechazó estas condiciones, defendiendo la autonomía institucional y argumentando que las demandas del gobierno suponían una intromisión sin precedentes en la gobernanza universitaria.


El liderazgo de la universidad sostuvo que las prioridades y valores de Harvard deben ser definidos por su propia comunidad, no por presiones externas


Como respuesta a la congelación de fondos, la universidad presentó una demanda federal contra la administración Trump, alegando que la medida vulnera la ley y constituye un intento indebido de condicionar la gestión académica mediante represalias económicas.

La demanda también busca una orden judicial para impedir la retirada inmediata de recursos, alegando que la acción gubernamental amenaza la libertad académica y el derecho a la libre expresión.

Los profesores que impulsan la donación subrayan que, aunque su aporte no compensa la magnitud del déficit, representa un acto de solidaridad y un mensaje claro de apoyo a la independencia universitaria.



Entre los firmantes, el profesor Ryan Enos calculó que el monto total ya supera los dos millones de dólares, y otros como Dani Rodrik señalaron que esta acción implica compartir los sacrificios necesarios para defender los principios de la universidad ante la presión federal



La controversia también ha escalado en el plano político, ya que el expresidente Trump sugirió públicamente la posibilidad de revocar el estatus de exención fiscal de Harvard, argumentando que la institución actúa como entidad política más que educativa. Sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos no ha emitido comentarios sobre una posible revisión de este estatus.

En paralelo, los docentes advierten que las restricciones presupuestarias ya han obligado a congelar salarios y a limitar contrataciones, afectando la investigación, la matrícula de posgrado y la estabilidad laboral de cientos de empleados.

Mientras tanto, la comunidad universitaria permanece a la espera de la primera audiencia judicial, programada para el 21 de julio en Boston, que podría definir el futuro financiero y académico de Harvard.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias