Último
minuto:
Más
Noticiero

Violencia en el noviazgo se confunde con expresiones de amor

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 31-07-2025

La violencia en el noviazgo va desde forzar para tener relaciones sexuales, insultos, jaloneos e incluso manipulaciones. En la mayoría de los casos las actitudes violentas no son detectadas por la víctima porque se confunden con expresiones de amor e interés.

"Justamente en la violencia en el noviazgo es donde una persona puede detectar estas red flags que se potencializan cuando ya hay vida en pareja dentro de un mismo hogar y que justamente detectarlo a tiempo puede prevenir temas como el de la violencia familiar", así lo explicó Patricia Victorica, especialista en prevención de la violencia. 

Según las cifras de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del Inegi, en Colima se estima que 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más han sufrido algún tipo de violencia, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial a lo largo de la vida.

Las especialistas advierten la falta de políticas públicas que aborden estas problemáticas y que no sean invisibilizadas.

SARA CERNAS | INTEGRANTE DE MARIPOSAS SÓRICAS

"Porque no hay políticas públicas que abarquen también ese ámbito y tan no hay políticas públicas porque tampoco se nombra como tal esa violencia en el noviazgo en las propias leyes, es decir sí existe la violencia familiar y pudiera entrar y pudiera encajar un poco la violencia en el noviazgo", señaló Sara Cernas, integrante de Mariposas Sóricas.

Esta violencia ha aumentado con el uso de las redes sociales generando acciones violentas justificándose que son para su cuidado y protección, aunque realmente sean acoso u hostigamiento, expone Patricia Victorica.

"Pues la realidad es que sí se ve cada vez más potente la cifras en cuanto a la violencia en el noviazgo pero tiene mucho que ver con las plataformas digitales que hoy en día vivimos y que eso exacerba que se presenten mecanismos de violencia para las adolescencias particularmente".

"El tema de los celos o de la celotipia abarca más en los temas de los likes o en los temas de me encanta o en los temas de a quién sigues, entonces creo que ese tema en particular el cómo interactuamos o cómo nos comportamos dentro de las redes sociales", dijo Sara Cernas.

Por lo que es importante que se rompan estos patrones de violencia y construir redes de apoyo para dar un acompañamiento en la búsqueda de mecanismos de ayuda y atención para las víctimas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias