El municipio de Guadalajara logró la cifra más baja de percepción de inseguridad en los últimos 7 años de acuerdo con los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los datos presentados hoy por el INEGI muestran que los habitantes de Guadalajara tienen la percepción de inseguridad más baja desde marzo de 2018. Mientras que la percepción de seguridad aumentó casi 10 puntos desde diciembre pasado a la fecha.
Los datos de la encuesta muestran que el porcentaje de la población que experimentó conflicto o enfrentamientos también se redujo de un 45.9% en marzo de este año a 40.7% durante junio. Es decir, una baja de más del cinco por ciento en apenas tres meses.
Un porcentaje de 73.1 por ciento de la población de 18 años y más se sintieron inseguras en Guadalajara. En Tlajomulco, fue el 66.2 por ciento, Tlaquepaque con 65.4 por ciento, Tonalá el 56.1 por ciento y Zapopan con el 53.0 por ciento
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
? 68.5%
? 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de? pic.twitter.com/YK2XP9mMA8