Último
minuto:
Más
Noticiero
Cocina SIAPA aumento masivo a las tarifas del agua
Servicios Públicos

Cocina SIAPA aumento masivo a las tarifas del agua

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 23-07-2025

La Comisión Tarifaria del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) aprobó incrementos masivos a las tarifas de 2026 que van de 44 a más de 200 por ciento más, respecto al aumento autorizado por el Congreso local para 2025, que fue de 9.65%.

El documento no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, sin embargo el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, adelantó que estos aumentos programados para 2026 están "fuera de toda proporción".

A través de sus redes sociales, el mandatario advirtió que no permitirá abusos por parte del organismo y dejó claro que no habrá aumento a las tarifas del agua el próximo año; aseguró su equipo revisa la vía legal para dejar sin efectos esa determinación. Apenas ayer el gobernador afirmó que realizaría una reingenieria del SIAPA:

En teoría los acuerdos de la Comisión Tarifaria del Siapa son remitidos a los ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para que los incorporen en las propuestas de leyes de ingresos que se remiten luego al Congreso del Estado. Una discrepancia legal ha permitido que la Comisión Tarifaria determine sus tarifas y se publiquen en el Periódico Oficial del Estado y se ejerzan por el organismo operador a principios de año, incluso si n ser discutidas por los regidores de los ayuntamientos.

La cuota de administración es la base de cobro y se aplica en tres rubros: servicio domiciliario, comercial e industrial. La cuota de administración es la cuota base por metro cúbico consumido y aumenta progresivamente. Sólo el servicio domiciliario tiene descuentos: por un lado la tarifa es menor a quien viva en una zona considerada de marginación o pobreza y también hay descuentos a personas en condición de viudez, discapacidad o pertenencia a un grupo vulnerable.

El aumento generalizado para 2026 asciende a 44%. Por ejemplo, la tarifa domiciliaria pasará de 83.67 pesos a 120.77 pesos.


En zona en condición de pobreza la tarifa pasará de 62 a 89 pesos y grupos vulnerables de 66 a 95 pesos.


La tarifa de uso comercial aumenta aun más, 60% al pasar de 275 a 444 pesos y la industrial de 307 a 398 pesos en cuota de administración; aumento de 29 por ciento.



A quienes consumen hasta 5 metros cúbicos solo pagaban la cuota de administración, pero en la propuesta de 2026 se propone eliminar el subsidio y ahora se pagará 28 pesos por cada metro cúbico consumido, en el servicio domiciliario

La sesión donde se realizó la aprobación ocurrió el pasado 6 de junio y fue aprobada con 12 votos a favor y cuatro abstenciones, pero aún no se publica en el Periodico Oficial del Estado, lo que daría tiempo a Pablo Lemus a buscar la ruta jurídica para impugnar esta resolución.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias