Último
minuto:
Más
Noticiero
La CEDHJ emite tres recomendaciones por desapariciones y fallas de la SEJ
Seguridad

La CEDHJ emite tres recomendaciones por desapariciones y fallas de la SEJ

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 01-08-2025

La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió tres nuevas recomendaciones en las que documenta violaciones a derechos humanos vinculadas con el sistema educativo y con procesos de búsqueda e investigación en casos de desaparición de personas. 

La Recomendación 18/25 derivó de la queja presentada por dos madres de familia, quienes denunciaron que una profesora del Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, colocaba cinta adhesiva en la boca de sus hijos, de cuatro años, como medida para evitar que hablaran durante clase. A pesar de que notificaron los hechos a la directora del plantel, no obtuvieron respuesta ni se activaron los protocolos correspondientes. La CEDHJ acreditó omisiones por parte de la docente, la directora y la supervisora de la zona escolar, al incumplir con el "Protocolo de actuación escolar ante presunto caso de maltrato infantil físico efectuado por personal del plantel educativo".

El organismo recomendó brindar atención psicológica a las víctimas, capacitar al personal del plantel y zona escolar en derechos de la niñez, y sancionar administrativamente a las personas servidoras públicas responsables. También solicitó inscribirlas en el Registro Estatal de Personas Funcionarias que han cometido violaciones a derechos humanos.

En la Recomendación 19/25, la defensoría documentó el caso de una trabajadora de la SEJ que fue víctima de abuso sexual por parte de un compañero de trabajo. La agresión ocurrió mientras la víctima se encontraba bajo efectos del alcohol y en un estado de vulnerabilidad. La investigación concluyó que el servidor público actuó con plena conciencia de esta condición y llevó a cabo el acto sin su consentimiento. Además, la superior jerárquica de la víctima no activó los mecanismos de protección establecidos y organizó un encuentro entre víctima y agresor, lo que generó una situación de revictimización y violencia institucional.

La CEDHJ recomendó inscribir al agresor y a la funcionaria en el registro de personas responsables de violaciones a derechos humanos, impartirles cursos de reeducación en materia de género y masculinidades, y valorar la reapertura del expediente administrativo. También se pidió garantizar la reparación integral del daño y la atención psicológica a la víctima.

Por último, la Recomendación 20/25 integra 77 quejas relacionadas con la desaparición de 82 personas, ocurridas entre 2012 y 2024 en distintos municipios del estado, entre ellos Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán y Zapotlanejo. De las personas desaparecidas, sólo ocho han sido localizadas sin vida. Las quejas reflejan deficiencias en la actuación de autoridades encargadas de la búsqueda, como la entonces Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), policías municipales y agentes del Ministerio Público.

Se documentaron demoras injustificadas en las investigaciones, omisiones en la aplicación de protocolos homologados, falta de comunicación con familiares y ausencia de medidas de protección para víctimas indirectas. En dos casos, la defensoría acreditó desapariciones forzadas, una atribuida a elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Tomatlán y otra a personal de la policía municipal de Zapotlanejo.

La CEDHJ dirigió recomendaciones específicas a la Fiscalía del Estado, al IJCF y a los ayuntamientos involucrados, con el objetivo de fortalecer la búsqueda e identificación de personas, garantizar la reparación del daño a familiares y sancionar administrativamente a las personas funcionarias responsables. También solicitó la difusión de campañas de prevención en medios institucionales.

Con estas tres resoluciones, la defensoría señala violaciones graves a derechos como la integridad personal, la legalidad, la seguridad jurídica, el trato digno, el interés superior de la niñez, el acceso a la justicia y la protección contra todo tipo de violencia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias