Al cumplirse el primer año de gobierno de Pablo Lemus Navarro, el tema de la infraestructura presenta claroscuros, en gran medida por los proyectos heredados de la administración anterior, encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, que por razones presupuestales no recibieron continuidad. La falta de apoyo federal ?en algunos casos limitado y en otros completamente ausente? ha frenado diversos proyectos de inversión programados, principalmente aquellos relacionados con la movilidad masiva.
Algunas modificaciones en obras estratégicas, como la transformación de la Línea 5 del Tren Ligero en un sistema BRT (Bus Rapid Transit) o el segundo acueducto Guadalajara?Chapala, han generado inconformidad social debido a los impactos que podrían acarrear o por las expectativas que las autoridades habían creado previamente en torno a ellas.
Entre los proyectos que sí han tenido seguimiento durante esta administración destacan la rehabilitación de la avenida Camino Real a Colima, con una inversión multianual que alcanzará 1,963 millones de pesos durante el sexenio; la fase 1 de la intervención en la carretera a Chapala, que comprende 7.5 kilómetros, desde el Aeropuerto hasta el Periférico, con una bolsa multianual de 2,500 millones de pesos; y la puesta en marcha de la Línea 4 del Tren Ligero, cuya inauguración está prevista para el 15 de diciembre, con un año de retraso y un incremento en su costo de 9 mil 750 millones a casi 14 mil millones de pesos.

Al presentar su informe de actividades, Lemus destacó otras obras realizadas durante su primer año, como el plan de conservación y construcción de carreteras, la construcción de las laterales del Periférico en la zona sur, de Colón a Adolf Horn, la carretera Amatitán?Bolaños, la edificación de la Escuela Normal en Ciudad Guzmán, el Nodo Vial Las Juntas en Puerto Vallarta ?una obra largamente solicitada?, el puente Poncitlán?Ocotlán, la nueva base regional de la Policía Estatal en Villa Hidalgo, la peatonalización de La Minerva y la avenida México en Guadalajara, la renovación de los Centros Históricos de Guadalajara y Zapopan de cara al Mundial, y la colaboración con el Ayuntamiento de Tlajomulco en la rehabilitación de la avenida Adolf Horn y, recientemente, el reencarpetamiento de la avenida Juan Gil Preciado.
En cuanto a obras hidráulicas, está en proceso la construcción del acueducto sustituto de Guadalajara a Chapala, pues se advierte que un colapso del acueducto actual dejaría sin suministro al 63% de la ciudad. Además, se reporta una inversión de 24 millones de pesos para la ampliación del acueducto El Salto?La Presa?Calderón, con el fin de eliminar el cuello de botella que frenaba el paso de agua de manera correcta hacia las plantas potabilizadoras.
Entre los pendientes de obra se encuentra el cambio de proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero por Camino Real a Colima, y, a lo mucho, se advierte que se construirá un BRT por esta zona. También ha generado movilizaciones sociales la decisión de no construir un Tren Ligero en la carretera a Chapala y optar por un sistema BRT, lo que ha provocado inconformidad entre grupos sociales y políticos. Además del BRT en la carretera a Chapala, se pugna por otras ampliaciones.

El Gobierno del Estado retomó hace apenas unos meses la construcción de estaciones adicionales del BRT en su ampliación a Tonalá, evento que generó una confrontación directa con el alcalde de ese municipio, Sergio Chávez, por los retrasos en la liberación de los recursos. Sobre las ampliaciones de la Línea 3 hacia Tonalá y Tesistán, no hay avances a pesar de la existencia de proyectos ejecutivos.
En total, a través de la SIOP, se ejercieron en 2024 más de 13 mil millones de pesos en obra pública.