Último
minuto:
Más
Noticiero
Nuevas drogas mas potentes comienzan a desplazar al fentanilo
Seguridad

Nuevas drogas mas potentes comienzan a desplazar al fentanilo

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 24-09-2025

En su informe más reciente, la DEA advierte que el mercado de drogas en Estados Unidos se diversifica a gran velocidad, con fuerte protagonismo de los cárteles mexicanos.

Aunque el fentanilo y las metanfetaminas son la mayor amenaza por su letalidad, emergen sustancias como el carfentanilo, la xilazina, los nitazenos, la ketamina, las fenetilaminas y las catinonas sintéticas ("sales de baño").

Drogas detectados en el mercado de EU

  • Fentanilo
  • Metanfetaminas
  • Carfentanilo
  • Xilazina
  • Nitazenos
  • Ketamina
  • Fenetilaminas
  • Catinonas sintéticas ("sales de baño").

Fuente: DEA

La crisis mantiene al fentanilo como el epicentro: aparece mezclado con heroína, cocaína y metanfetaminas, así como en pastillas falsificadas que imitan fármacos como la oxicodona M-30. Aunque su pureza ha bajado, su peligrosidad crece al combinarse con tranquilizantes animales, anestésicos y opioides sintéticos aún más potentes.

El trasiego lo lideran cárteles mexicanos, que dominan la frontera suroeste y sofisticaron sus cadenas de suministro.

La xilazina, sedante veterinario, ya es un adulterante habitual y sus efectos no pueden revertirse con naloxona. Los nitazenos, opioides sintéticos de los años cincuenta irrumpieron en polvos, tabletas y mezclas, con una potencia comparable o superior al fentanilo.

A ello se suma el carfentanilo, 10 mil veces más fuerte que la morfina y destinado solo a sedar elefantes. Su hallazgo en cargamentos masivos de pastillas falsas, como en Los Ángeles en 2025, genera alarma por el riesgo de muertes inmediatas.

La heroína, antes opioide dominante, fue desplazada: en 2024 más del 80% de las muertes asociadas a ella también involucraron fentanilo. La metanfetamina sigue abundante y pura, con innovaciones como presentaciones en pastilla y en solución líquida que diversifican el contrabando.

En el caso de la cocaína, Colombia sigue siendo la principal fuente, pero preocupa la mezcla con fentanilo. El fenómeno, que genera "super speedballs", apareció en más de una cuarta parte de las muestras analizadas en 2024.

La marihuana se mantiene como la droga ilícita más consumida. Variantes incrementan riesgos de intoxicación, especialmente en menores. Cárteles mexicanos y grupos chinos dominan el mercado, incluso aprovechando vacíos legales en estados regulados.

En nuevas sustancias psicoactivas, la ketamina, el MDMA y las sales de baño siguen circulando, con riesgos de psicosis, convulsiones y muertes súbitas, aunque algunas incautaciones muestran descensos.

Finalmente, medicamentos controlados como hidrocodona, oxicodona, Adderall, alprazolam y tramadol son desviados mediante robos, fraudes de recetas electrónicas y farmacias ilegales en línea, muchas veces con pastillas falsificadas que contienen fentanilo o metanfetamina.

Mientras los esfuerzos de las autoridades mexicanos se concentran en el aseguramiento de la mariguana, cocaína y heroína, la realidad es que son otros productos que salen de México las que están invadiendo el mercado estadounidense, además que los cárteles mexicanos están innovando para introducirlos a la unión americana.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias