Las ideas para mejorar la movilidad en el corredor López Mateos son constantes, pero hasta ahora poco efectivas. La principal razón de su fracaso es la ausencia de estrategias concatenadas y de largo plazo. Uno de los factores determinantes que provocan el colapso de esta zona el desarrollo desorganizado de vivienda, que crece pese a la saturación de la zona.
De acuerdo con la Encuesta Origen-Destino del Instituto Metropolitano de Planeación, la expansión de la mancha urbana provoca que cada mañana miles de personas salgan de los fraccionamientos ubicados en el corredor de López Mateos rumbo a sus centros de trabajo u otras actividades, para regresar por la noche, reproduciendo así el mismo patrón de movilidad.
Un estudio del Instituto de Información, Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) de 2022 estimaba que en el tramo de López Mateos correspondiente a Tlajomulco habitan 22 mil personas. En las manzanas a menos de 500 metros del corredor se contabilizan ocho mil 033 viviendas, con un promedio de 3.4 habitantes por hogar. Además, el 76.8% de estos hogares posee uno o más vehículos, lo que incrementa la presión sobre la vialidad.
La situación se agrava porque, a pesar de los problemas viales, la construcción de vivienda en la zona crece de manera exponencial. Datos de la Plataforma de Transparencia de Tlajomulco revelan que entre enero de 2015 y agosto de 2025 otorgaron 69 permisos para nuevos fraccionamientos en el área de López Mateos y Camino Real a Colima. Las autoridades sostienen que en realidad no se trata de desarrollos nuevos, sino de etapas o ampliaciones de fraccionamientos ya existentes. Entre los proyectos autorizados en los últimos dos años destacan Parklands, de Urbanismo San Agustín S.A. de C.V., y Monteza, de Grupo GIG.
También se detectó que además de los fraccionamientos, se ha autorizado la construcción indiscriminada de viviendas en cotos aledaños a Camino Real a Colima y López Mateos. Podría llamarse urbanización hormiga.
Según datos del ayuntamiento, entre octubre de 2018 y agosto de 2025 se otorgaron licencias de construcción para 6 mil 062 nuevas casas o residencias en esta zona.
Entre los fraccionamientos que más casas nuevas registran en este periodo fueron:
Octubre 2018 a Agosto 2025
Fuente: Ayuntamiento de Tlajomulco
Tan solo en lo que va de la presente administración, ya se han autorizado 343 licencias de construcción de viviendas en fraccionamientos o zonas cercanas al corredor López Mateos, de acuerdo con los registros de transparencia municipal.
"Una licencia de urbanización, por ejemplo tarda dos, dos años y medio en otorgarse, por lo menos no es un proceso largo y hay veces que cuando son desarrollos muy grandes y que ya está programado en etapas, sea se aprueba este plan en etapas que a lo mejor duran siete años y no los ves desarrollado hasta tiempo después cuando ya cuando eres funcionario", expresó José Luis Águila, académico e investigador del Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD
Por su parte, el alcalde Gerardo Quirino aseguró no autorizarán nuevos desarrollos en ese corredor hasta que existan alternativas claras que permitan mejorar la movilidad. Sin embargo, se ha documentado que desde administraciones anteriores ?incluso bajo el gobierno de Salvador Zamora? ya se estaban otorgando permisos pese a compromisos previos de no hacerlo.