Último
minuto:
Más
Noticiero
Violencia apaga el Grito: varias entidades cancelan festejos
Seguridad

Violencia apaga el Grito: varias entidades cancelan festejos

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 15-09-2025

Este 15 de septiembre no todo será alegría en México, ya que varias entidades cancelaron la emblemática celebración del Grito de Independencia por diversos factores, entre ellos la inseguridad y la violencia que azotan al país. 

En algun0os casos las autoridades locales informaron que mantendrán los actos cívicos oficiales para venerar a los símbolos patrios, algunos en presencia de elementos de seguridad.


¿Cuáles son los lugares que cancelaron el Grito de Independencia y por qué?

  • Iztapalapa, CdMx

La alcaldesa Aleida Alavez, de Iztapalapa, Ciudad de México, informó que tomó la decisión de suspender los festejos patrios en la demarcación por respeto a las víctimas de la volcadura de una pipa que transportaba gas Lp. La tragedia ocurrió el 10 de septiembre, han muerto 15 personas y varias personas heridas que aún de debaten entre la vida y la muerte en diferentes hospitales del Valle de México.


El accidente ocurrió cerca de la Calzada Ignacio Zaragoza, en las inmediaciones del Puente de la Concordia, cuando la pipa que transportaba 49 mil 500 litros de gas LP volcó y originó intensas llamas que alcanzaron a personas y vehículos.



"Se realizará la ceremonia cívica del 15 de septiembre de manera sobria y respetuosa en la explanada de la alcaldía. De igual manera, compartí las medidas que hemos tomado tras lo ocurrido el día 10 de septiembre. Reitero mi compromiso con la ciudadanía y, sobre todo, con la atención a las familias afectadas".


  • Zinapécuaro, Peribán, Uruapan y Tocumbo (Michoacán)

Tras la violencia generada en los últimos días, autoridades municipales suspendieron las fiestas patrias en Zinapécuaro, Peribán, Uruapan y Tocumbo, Michoacán.

En 13 de septiembre se reportaron quemas y bloqueos sobre el tramo carretero de Zinapécuaro-Acámbaro, a la altura de la tenencia de Araró que derivaron en la detención de siete personas.

Posteriormente, el gobierno de Peribán informó que tras una sesión extraordinaria de Cabildo, también se determinó cancelar la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile cívico-militar del 16 de septiembre.



El alcalde Martín Escalera Bautista reconoció que la decisión se tomó tras la circulación de un video donde una agrupación amenazó con "estremecer" la entidad en estas fiestas.

"La verdad no quería exponer a mi gente, a nuestra gente, a nuestras familias, a todos los ciudadanos de Peribán porque yo sé que no va a pasar, pero no quisiera tener la culpa por si llegara a pasar", dijo.

Un ataque a policías municipales este domingo en Uruapan provocó que se suspendieran las fiestas patrias.

El alcalde Carlos Manzo dijo que la decisión se tomó con la finalidad de salvaguardar a la ciudadanía. Por tal razón, no habrá ceremonia del Grito de Independencia ni desfile cívico militar.


Tras activar el código rojo, el edil hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que respalde a su municipio en materia de seguridad y se restablezca el orden "ante las agresiones de estos grupos delictivos".


"Estas agresiones son hechas por grupos delictivos que con armas de uso exclusivo del Ejército, buscan intimidar la paz social de los mexicanos", externó.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tocumbo anunció también la suspensión de las fiestas patrias por motivos de seguridad.


Explicó que la decisión obedece a "inquietudes de seguridad, a la incertidumbre de los cierres de la carretera" y en un acto de solidaridad con el poblado de San José Apupátaro que reportó la desaparición de tres jóvenes este fin de semana.


Es por ello que ni la ceremonia del Grito de Independencia ni el desfile cívico-militar del 16 de septiembre se llevarán a cabo.


"Son acciones que realizamos con profundo respeto y empatía hacia las familias que atraviesan momentos de dolor por la desaparición de sus seres queridos", explicó el alcalde José Luis Alcázar Rodríguez.


Por su parte, la tenencia de Atapaneo, en Morelia, se sumó a los cuatro municipios de Michoacán que van a suspender las fiestas patrias por motivos de inseguridad.

La decisión fue comunicada esta tarde, a través de un desplegado difundido en sus redes sociales donde reconocen que la medida es para priorizar el bienestar de los habitantes.

"Con un sentido de responsabilidad hacia nuestra comunidad, el evento programado para este 15 de septiembre queda suspendido debidos a motivos de seguridad", indica el escrito.

Para esta noche, tras la tradicional ceremonia del Grito de Independencia, se esperaba la presencia de artistas musicales, además de otras actividades culturales y verbena popular.

  • Seis municipios de Oaxaca

El gobierno de Oaxaca confirmó esta tarde la suspensión del Grito de Independencia en seis municipios ubicados en: Zapotitlán Palmas, Santa María Yolotepec, La Reforma y Santiago Yosondúa, San Martín Itunyoso y San Juan Bautista Guelache, ya que en días pasados se realizaron las elecciones que se encuentran en proceso de validación.

Se indicó que en el caso de Zapotitlán Palmas las autoridades confirmaron la cancelación del Grito, pero habrá un acto cívico y desfile.

El titular de la Sego, Jesús Romero López, aseguró que, mientras tanto, en 564 municipios de Oaxaca existen las condiciones para que la población intervenga "en paz y con seguridad" en los festejos por el 215 aniversario de la Independencia de México.


Explicó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegará un operativo especial los días 15 y 16 de septiembre, para garantizar el bienestar de quienes asistirán a presenciar el Grito de Independencia, la verbena popular en el Zócalo de la capital y el Desfile Cívico.


  • Sinaloa

Por segundo año consecutivo, también se canceló en Sinaloa la festividad del Grito de Independencia, que incluía presentaciones de Miguel Bosé, Marisela y El Coyote.

A través de un video publicado en las redes oficiales del gobierno del estado, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la conmemoración del Grito de Independencia en Sinaloa se llevará a cabo de manera solemne, sin presentaciones artísticas ni eventos masivos.

El mandatario explicó que la celebración se limitará al acto cívico encabezado por los tres Poderes del Estado y las Fuerzas Armadas, como una medida de alta responsabilidad frente a la situación actual.

"Gobernar es asegurar el bienestar, la seguridad y los derechos de la gente. Sé que muchas y muchos sinaloenses esperan con entusiasmo la celebración, y agradezco profundamente la disposición de las y los artistas que habían sido invitados. Les pido comprensión e invito a que celebremos en nuestros hogares el orgullo de ser mexicanos", expresó.

El gobernador aseguró que septiembre es un mes de valores cívicos, en el que se honra la memoria histórica y la identidad nacional, principios que inspiran a las y los sinaloenses a mantener viva la fortaleza del Estado y del país.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias