Del 25 al 26 de septiembre se realizará el segundo Congreso Internacional de Mecanismos alternativos de solución de controversias en el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara.
El director del Instituto de Justicia Alternativa, Guillermo Cepeda Lecuona, señaló que el objetivo es compartir experiencias en diferentes mecanismos alternativos en la solución de conflictos. Habrá conferencias y talleres teórico práctico en temas como justicia cívica, procesos restaurativos, comunicación y paz, y mediación por una cultura de paz.
"Y pues este evento para nosotros es la semana más destacada del año porque se dan cita aquí mediadores, como ya ha comentado nuestra directora de capacitación de otras partes del mundo, de lo mejor del país y también surgió la iniciativa de impulsar estas semanas de la mediación y ahora Congreso Internacional de Métodos Alternativos, cuando algunos mediadores de otros países como Raúl Calvo Soler de Argentina".
Por su parte el presidente del Supremo Tribunal de justicia, José Luis Álvarez Pulido, señaló que alrededor del 10% de los asuntos que llegan a las juzgados por delitos no violentos se resuelven a través de los mecanismos de justicia alternativa.
Señaló que esto ayuda a desahogar la carga de trabajo que hay en los juzgados de todas las materias. "Me parece doctor que estaríamos cercanos a un 10% de los asuntos que de alguna manera en global, en global es lo que se logra de alguna forma y ojo hay que puntualizar, en los que se concreta, porque se deriva un porcentaje importante para ello y claro, siempre se obedece en ese tipo de diálogos a la voluntariedad de las partes y siempre los mediadores que tienen una gran fortaleza importante en Jalisco buscan el mecanismo para que se genere ese diálogo pero bueno, ya en los que se concreta podemos hablar en global que desprecian un 10%".