Banco Sabadell, una entidad financiera española, ha destinado 5,265 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 280 millones de dólares) para apoyar proyectos de infraestructura relacionados con el transporte y almacenamiento de gas natural en México
El gas natural desempeña un papel esencial en la matriz energética mexicana, especialmente para el sector eléctrico e industrial. Sin embargo, México enfrenta retos importantes en el manejo de sus reservas de este combustible.
Actualmente, el país cuenta con tan solo unos 2.4 días de almacenamiento de gas natural, una cantidad baja en comparación con naciones como España, que cuentan con más de 34 días de reservas.
Además, más del 70% del gas natural consumido en México es importado, principalmente desde Estados Unidos, lo que hace indispensable el desarrollo y modernización de la infraestructura para garantizar el suministro estable y seguro.
La demanda de gas natural en México sigue creciendo a un ritmo estimado del 1.3% anual hasta 2029
Este incremento está vinculado al avance de la industria y a la fuerte dependencia del sector eléctrico respecto a este recurso. Ante esta situación, las autoridades mexicanas han establecido como meta contar con al menos cinco días de almacenamiento estratégico de gas natural.
Alcanzar esta cifra podría requerir inversiones que oscilan entre los 8,190 y 50,310 millones de pesos, según la tecnología empleada para la ampliación y modernización de las instalaciones.
Carlos Herrerías, director de Energía e Infraestructura en Banco Sabadell, afirma que un sistema energético eficiente y en expansión es fundamental para el crecimiento económico nacional.
El banco apuesta estratégicamente por el desarrollo sostenible y se posiciona como un aliado confiable para los actores que impulsan la transformación energética en México. La participación del sector privado, señala Sabadell, es vital para avanzar en la actualización y expansión de la infraestructura energética del país.
Este esfuerzo se alinea con el Plan México, una iniciativa presentada a principios de 2025, que busca fomentar la inversión privada y el desarrollo sostenible, con el objetivo de colocar al país entre las diez economías más importantes del mundo