Durante este 2025 han sido asesinados 2 presidentes municipales solo en el mes de julio. Se trata de la presidenta municipal de Tepalcatepec Martha Laura Mendoza y el edil de Tacámbaro Salvador Bastida.
"Te da la certeza de que si eres funcionario de un municipio que no sea la capital estatal o alguna ciudad importante no cuentas con la protección del estado mexicano", señaló Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad.
En la administración del Gobernador Alfredo ramírez Bedolla han asesinado a 6 alcaldes.
En 2022 asesinaron a Enrique Velázquez de Contepec y a César Arturo Valencia de Aguililla.
En 2024 Guillermo Torres de Churumuco y Yolanda Figueroa de Cotija; Todos asesinados con arma de fuego.
"Ellos tienen su propia seguridad municipal, pero quienes requieren y han solicitado del estado se les ha apoyado", comentó Carlos Torres Piña. titular de la Secretaría de Gobierno de Michoacán.
"Ahí te enmarca que la alcaldesa fue secuestrada que nomás no se dejó mangonear por el crimen organizado y que desafortunadamente después vinieron las represalias y obviamente después en todo esto el sucesor ya no pudo tomar posesión derivado precisamente de las presiones que tenía", añadió el experto en seguridad Alberto Guerrero Baena.
En las últimas administraciones han sido asesinados alrededor de 10 ediles: 6 con Ramirez Bedolla de 2021 a la actualidad; 3 de 2015 a 2021 en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo y uno en el periodo de Salvador Jara como gobernador sustituto.
"Otro tema muy importante es la gobernanza criminal porque al final tú sabes perfectamente que dentro de estas circunstancias que se dan en torno a las elecciones puede haber pactos entre los propios candidatos, los partidos políticos y los miembros del crimen organizado", añadió.
"Desconocemos las particularidades de cada municipio ante los hechos que se viven de ciertas organizaciones criminales", finalizó Carlos Torres Piña.
Los expertos señalan que es importante que la federación y el estado apoyen sobre todo a los municipios más desprotegidos.
"Más bien le tiene que entrar a los municipios que realmente se encuentran en un abandono institucional muy severo ¿Por qué? Porque de entrada no hay dinero para fortalecimiento de sus programas de seguridad, muchos de estos municipios ni siquiera tienen una policía cubriendo los requisitos mínimos indispensables", finalizó Alberto Baena.
El asesinato de presidentes municipales es parte de la crisis de seguridad que se vive en Michoacá.