En Michoacán, la presencia de extranjeros involucrados en delitos ha crecido en 2025, con 53 detenidos hasta junio, principalmente de Colombia y Venezuela, muchos dedicados a extorsionar comerciantes mediante préstamos cobrados con amenazas y violencia.
Tan solo en el 2025 se han detenido a 23 colombianos, 22 venezolanos, 3 estadounidenses. Provenientes de Honduras, Panamá, Perú, Guatemala y Argentina han sido arrestados 1.
"En cuanto a los extranjeros detenidos, tenemos 53. Ahí destaca ya también la detención de un argentino, un peruano que se dio en días pasados, esto durante el mes de junio.", indicó Juan Carlos Oseguera, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.
En Morelia estos extranjeros han operado mediante la extorsión, al otorgar préstamos presuntamente sin gran interés a comerciantes, sin embargo, al momento de cobrar lo hacen con el uso de amenazas y violencia.
"El problema viene después en el cobro de los intereses, las amenazas, la extorsión y personas que le prestaron 10 o 15 mil pesos terminan pagando en el mejor de los casos el doble de lo que les prestaron", indicó el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar.
En este caso se han detenido 2 personas provenientes de Colombia, sin embargo, se sospecha podría haber más implicados.
"Una banda que le llaman la banda de los colombianos, son personas de nacionalidad colombiana y que hacen un tipo de delito que es que pertenece al rubro de la extorsión", apuntó el municipe.
"En el tema de la extorsión detectamos a dos personas, pero creemos que pueden ser más, no necesariamente colombianos debe haber mexicanos implicados por supuesto y la modalidad de extorsión consiste en que ofrecen prestamos", declaró el Comisionado de la Policía de Morelia, Pablo Alarcón.
Este no es el primer año en que se ha identificado a criminales extranjeros, ya en 2023 se había detenido a 8 y en 2024 a 12. Todos provenientes de Colombia.
"Sobre todo en las capitales donde estás personas al momento de ver que el propio aparato de seguridad no ataca y sobre todo no investiga los delitos más próximos pues obviamente se da está circunstancia de lo de la extorsión", señaló el decano de la Escuela de Seguridad Pública y Política Criminal del Instituto Látinoamericano de Estudios Estrategicos, Alberto Guerrero Baena.
De acuerdo a los expertos, estos son contratados por el entrenamiento que han tenido al laborar en Instituciones como la Policía Nacional de Colombia o el ejército colombiano.
"Muchos de ellos traen nociones ya de trabajo en estas instituciones y es muy fácil que, al momento de ser reclutados, pues obviamente toda esa experiencia que tienen ya la vacían porque es trabajo de inteligencia, trabajo de entrenamiento, trabajo de fuerza", añadió Alberto Guerrero Baena.
Es necesaria la coordinación efectiva entre instituciones federales, estatales y municipales para evitar que se sigan cometiendo estos delitos.