El uso de inmuebles culturales para fiestas privadas ha generado inconformidad entre artistas, quienes cuestionan la transparencia en el manejo de más de un millón 700 mil pesos obtenidos por rentas, dinero que, aseguran, no se refleja en mantenimiento ni actividades culturales.
"Los espacios culturales públicos deben de tener una accesibilidad igualitaria y democrática y que este acceso no debe de depender de los recursos económicos que tengamos o en todo caso no debe de depender de nuestras influencias", comentó Yannick Castro, activista y Defensora de los derechos humanos.
Han registrado al menos cuatro cancelaciones de exposiciones artísticas por eventos públicos en diferentes espacios.
El caso más reciente, aconteció en Centro Cultural Clavijero, en donde cambiaron la proyección de un documental ante la celebración de una boda.
"Este uso que se les da es precisamente para obtener recursos que van destinados al mantenimiento, son inmuebles que tienen un costo elevado de mantenimiento por sus mismas características, su misma majestuosidad se cuida", declaró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Con costos tabulados de hasta 250 mil pesos por el patio principal, y 90 mil el patio trasero, los artistas apuntan que este recurso no se ve reflejado en su mantenimiento.
Tan solo en el año 2024 se recolectaron 1 millón 700 mil pesos por la renta de dichos espacios.
"Ese es el problema, no lo vemos reflejado, ese millón 700 mil pesos del año pasado ¿dónde está reflejado en actividades culturales, en mantenimiento de los edificios? ¿Dónde está? No lo vemos", apuntó el activista y artista Juan Maíz,
"Ahí queda demostrado también, hay recursos, tienen su presupuesto federal, estatal, más lo que cobran de las fiestas y no hay para pintar una galería", indicó Agustín Ruiz, artista visual.
Al año son realizados cerca de 10 eventos privados.
"En esta administración se está tratando de regular estas actividades para evitar desgastes, pues ese es el número que manejamos, pero también tenemos que no son particulares que tienen utilidad cultural que son los festivales", declaró el titular del Centro Cultural Clavijero.
Finalmente, resalta el hecho del manejo de los recursos. Cuando son eventos condonados la titularidad de los documentos corresponde a la secretaría de Cultura, mientras que la renta a terceros se realiza mediante la Secretaría de Finanzas.