La diplomacia francesa llega a América Latina con una intención clara: redefinir su papel en la lucha internacional contra el narcotráfico y fortalecer sus alianzas con los países que enfrentan de forma directa este fenómeno
Jean-Noël Barrot, ministro de Asuntos Exteriores de Francia, iniciará una gira por México y Colombia que, según adelantó, marcará un "punto de inflexión" en la cooperación entre Europa y la región.
El viaje comenzará en México, donde Barrot acompañará al presidente Emmanuel Macron en su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum. La visita -dijo el ministro- busca "reforzar la alianza estratégica" entre ambos países, socios comerciales históricos y aliados en temas de seguridad y desarrollo.
Francia presentará un acuerdo entre su Aduana y la Marina mexicana para coordinar acciones en el combate al tráfico de drogas, especialmente del fentanilo, que representa una amenaza creciente tanto para América como para Europa. Además, se espera el anuncio de una "aceleración" en la cooperación bilateral en ámbitos económicos, científicos, culturales, ambientales y de salud.

"Juntos aún tenemos mucho por construir para abordar los grandes desafíos globales y promover la paz y la seguridad", afirmó Barrot en un mensaje previo a su llegada
Colombia: del combate a la cocaína a la inversión económica
La siguiente parada será Colombia, país que produce más del 70% de la cocaína que circula en el mundo. Francia pretende fortalecer la colaboración con las autoridades colombianas para frenar la producción, el tráfico y el lavado de dinero asociados al narcotráfico.
Durante su visita, el canciller francés asistirá también a la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santa Marta, donde se abordarán los desafíos del crimen organizado y la cooperación intercontinental.
Barrot visitará además Puerto Antioquia, una nueva terminal portuaria que representa la mayor inversión francesa en América Latina, con capacidad para mover 7 millones de toneladas al año y generar 17 mil empleos.

"Este proyecto sitúa a Francia en el centro del dinamismo económico y logístico de la región de Urabá", subrayó, al destacar que también contribuirá a reforzar los controles contra el narcotráfico
De América Latina al G7
Tras su paso por México y Colombia, el ministro francés viajará a Niágara, Canadá, para participar en la reunión de ministros de Exteriores del G7.
Ahí se discutirán temas globales como la guerra en Ucrania, los conflictos en Oriente Medio y la seguridad marítima y energética.

Francia asumirá la presidencia del grupo en 2026, con la intención de consolidar su liderazgo en temas de seguridad y cooperación internacional