Último
minuto:
Más
Noticiero
Inversión en videovigilancia no frena percepción de inseguridad en Morelia
Seguridad

Inversión en videovigilancia no frena percepción de inseguridad en Morelia

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
Fecha: 07-08-2025

La capital michoacana invertirá en un nuevo C4 con más tecnología y cámaras, pero especialistas advierten que el sistema aún tiene deficiencias graves, como la mala ubicación y falta de autonomía operativa.

Actualmente este sistema cuenta con 1 mil 800 cámaras propias de la corporación, así como más de 3 mil cámaras vecinales conectadas.

"Tenemos alrededor de 5 mil cámaras que están siendo monitoreadas, siendo vigiladas y siento utilizadas para la investigación de los delitos, el seguimiento de los asuntos, eso nos ha permitido pues resolver muchos casos", señaló Pablo Alarcón comisionado de la Policía de Morelia. 

"Morelia es de las seis ciudades que más mejoraron en percepción de seguridad, aunque mejora en 9 puntos porcentuales, realmente en el contexto, en el análisis real, en el balance real son 11 puntos los que avanzamos", indicó Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia. 

Sin embargo, en el último año la percepción de inseguridad pasó de 65 por ciento en 2024 a más del 70 al último corte de junio.

A esto se suma la necesidad de mejorar la ubicación de las cámaras de videovigilancia.

"Tenemos que pensar que Morelia ya pasó de un millón de habitantes entonces una perspectiva muy importante es cuál va a ser la ubicación plena de las cámaras, porque únicamente en Morelia se han enfocado en el centro histórico, ese es un grave problema que tenemos en esta circunstancia", señaló el Decano de la Escuela de Seguridad Pública y Política Criminal del Instituto Látinoamericano de Estudios Estrategicos, Alberto Guerrero Baena. 

Actualmente, la Policía de Morelia cuenta con 50 operadores del llamado C4, sin embargo, los expertos señalan que se requiere cambios en el sistema de mando para tener mayor reacción ante emergencias.

"Lo más importante de todo esto es la autonomía con la que trabajen, si no hay autonomía para trabajar, mientras el cerebro no esté bien para trabajar y eso es parte del cuerpo humano, lo demás no está bien. Y en este caso mientras el cerebro de la policía no trabaja de manera adecuada estamos viendo los resultados que vemos hoy en día", añadió Alberto Baena. 

A pesar de estos esfuerzos la percepción de seguridad ha disminuido, pasando a que solo el 30 por ciento de la población se sienta segura en Morelia.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias