El acceso a la vivienda en Michoacán cada vez es menor para personas con menos de 2 salarios mínimos, de acuerdo a Luis David Soto, titular del Instituto de Vivienda del Estado, al año se construyen en Michoacán aproximadamente 2 mil 400 viviendas, de estas, solo el 11% son accesibles para los michoacanos con más de 2 sueldos mínimos, los que tienen menos recursos a esto, no tienen posibilidad de adquirir una propiedad.
Detalló que hay un rezago estatal de 247 mil al día de hoy, lo que es preocupante pues los trabajadores cada vez ven más lejana la posibilidad de contar con un patrimonio, Luis David afirmó que este rezago tendrá una disminución con la construcción de viviendas del Bienestar, pues las posibilidades de pago serán más equiparadas a los salarios de los habitantes. Serán aproximadamente 50 mil las casas que se generarán con este esquema durante el sexenio de Claudia Sheinbaum.
Luis David Soto: "Las viviendas se van a financiar a los beneficiarios a través de, para el caso de los no derechohabientes a través de un fidecomiso federal, el fidecomiso del bienestar, se va a otorgar un crédito a los beneficiarios con un costo máximo de 600 mil pesos".
Recientemente se asignaron predios en el municipio de Lázaro Cárdenas, para ser desarrollados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se encargará de los proyectos en Los Reyes, Coahuayana, Pátzcuaro, Tacámbaro y Huandacareo. Actualmente en el estado 12 mil 284 inmuebles se encuentran en etapa de proyectos de construcción, están dirigidos a población vulnerable, como jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores o personas con algún tipo de discapacidad.
Además, se están llevando a cabo visitas de evaluación en 18 municipios más, para analizar la viabilidad de los predios en localidades como Sahuayo, Aguililla, Tuxpan, Zacapu y Morelia.