El nivel de pobreza en Michoacán lo mantiene como uno de los Estados que más intensa tiene esta problemática, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Michoacán se encuentra en el noveno lugar de pobreza extrema en el último corte del 2024. En este mismo año, la pobreza multidimensional nacional alcanzó 29.6% de la población, lo que equivale a 38.5 millones de personas. Al desagregarse, la pobreza moderada abarcó 24.2% de la población y la pobreza extrema 5.3%.
El Estado se encuentra con un porcentaje del 34.3% de la población en esta situación de falta de recursos y oportunidades, el rubro de pobreza extrema equivale a aproximadamente 269 mil personas. Entre las causas se resalta la carencia social y el rezago educativo. Los efectos son, carencia al acceso de servicios de salud, en este campo, es el 46% de la población que no tiene acceso. En cuanto a división de sectores, la población infantil en pobreza en Michoacán es del 38%, población adulta el 33%, en condiciones de discapacidad el 30%,
La pobreza extrema se define como la situación en la que una persona vive con menos de lo que se considera indispensable para satisfacer sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y salud. Además, la pobreza extrema también se caracteriza por la explotación laboral asociada o el aumento de enfermedades infecciosas y del índice de mortalidad. Las causas de la pobreza extrema son bastante numerosas; ciertos organismos señalan algunas relacionadas con el entorno natural, como la falta de recursos, la sequía o el clima.
Hay otras que tienen relación con los actos del propio ser humano, como pueden ser los conflictos armados o la actividad económica sin perspectivas sociales. Desde hace ya algunas décadas se han puesto en marcha planes internacionales que tratan de disminuir la cifras de pobreza extrema.