Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, en colaboración con Protección Civil de Michoacán, revelaron las causas de un inusual fenómeno de combustión subterránea, registrado en una huerta de aguacate ubicada a los pies del volcán Zapién, de Uruapan. El evento, despertó preocupación al observarse levantamiento de polvo fino, temperaturas del suelo superiores a 60 °C y posible emisión de gases, lo que provocó se pensara en el nacimiento de un volcán.
Gracias a observaciones directas, análisis de datos sísmicos, mediciones de gases y análisis del suelo, el equipo de investigadores descartó la hipótesis sustentado en que no existía actividad sísmica, deformación del terreno, ni concentraciones de gases que indiquen actividad volcánica. Sin embargo, lo que sí se encontró fue una zona con restos vegetales quemados, suelo carbonizado y concentraciones inusuales de dióxido de carbono.
La investigación concluye que la zona se ubica en la parte baja de una microcuenca donde se acumulan restos orgánicos que, al entrar en contacto con calor residual de incendios previos, pueden iniciar combustión sin llama, Entre los hallazgos más relevantes destacan la deforestación y la frecuencia de incendios en años recientes en la zona, lo que habría dejado fuentes de calor latentes acelerando el proceso de combustión por debajo de la tierra.