Buscar
05 de Julio del 2025

Ecología

Obras estatales y falta de mantenimiento amenazan suministro de agua en Morelia

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
04-07-2025

El agua de la ciudad de Morelia proviene de tres principales fuentes que se encuentran en el municipio.

Son la presa de Cointzio, el manantial de la Mintzita y los pozos profundos los que surten a la ciudad de Morelia, sin embargo, estos pueden estar en riesgo por falta de mantenimiento, así como obras realizadas por el gobierno del estado.

"Hay que darle prácticamente cada año le tienen que dar mantenimiento porque sino no surte con eficiencia la agua de la presa hacia los filtros, en la planta potabilizadora de santa María", señaló Arturo Chacón, investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

"Desde la sociedad hacemos un llamado a revertir esa política a no continuar el anillo periférico hacia la zona sur de Morelia, la zona más importante y restituir el daño ambiental generado mediante una política efectiva de bosque en la zona sur y de incentivos reales a la población de la zona para la conservación y cuidado del bosque", comentó Moctezuma Madrigal, activista ambiental. 

Se estima que en Morelia se gastan 2 mil 695 litros de agua por segundo, de los cuales el manantial de la Mintzita produce 970 litros, mientras que la presa de Cointzio genera otros 661. El resto se extrae de pozos profundos.

"La segunda sí es la mintzita. La Mintzita por lo importante, por la calidad del agua que tiene es una calidad del agua muy buena, el problema de la Mintzita es de que hay que darle mantenimiento también al manantial", indicó Arturo Chacón.

Tanto la presa de Cointzio como el manantial de la Mintzita dependen de la zona de recarga de la Loma de Santa María, sin embargo, se ven afectadas por el crecimiento urbano.

"La mintzita depende de lo que es el área de recarga que es el cerro del Aguila, el cerro del águila pues también está sujeto a una serie de modificaciones muy serias como son el crecimiento urbano que es lo más difícil de detener", añadió. 

"Si bien no existe el concepto de fábrica de agua en la naturaleza, esto es lo más parecido a una fábrica de agua, la Loma de Santa María, porque ahí el ciclo del agua se filtra y se va a los pozos profundos. Todos los pozos profundos de la ciudad cuando la gente abre la llave de su casa viene de ahí, aunque estemos a una distancia más o menos retirada de la zona", señaló Moctezuma Madrigal. 

Por ello es importante el realizar acciones para recuperar estas zonas forestales con el objetivo de salvaguardar el agua.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias