El gobernador de Michoacán señaló que el más afectado con la disminución de remesas prevenientes de Estados Unidos es el propio país del norte debido a que también se han perdido empleos.
Señaló que Estados Unidos está en peligro de una recesión debido a las políticas económicas que ha implementado la administración del presidente Donald Trump.
Esto sumado a la persecución que existe hacía los migrantes por parte de las autoridades estadounidenses, por lo que no asisten a sus empleos, así como también los niños no van a la escuela, por ello es que se han reducido las remesas.
"Hay una perdida muy considerable de empleos en los Estados Unidos, 220 mil empleos se perdieron. 4.2 de desempleo que es una cifra alarmante. ¿qué nos muestra esto? Que la actividad productiva de los Estados Unidos puede estar entrando en un proceso de desaceleración", señaló el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.
Detalló que la política que se maneja en Estados Unidos hacia la comunidad migrante ha ocasionado severas afectaciones económicas, que en un futuro podría tener como consecuencia una recesión, debido a que se han reducido el número de trabajadores.
Ramírez Bedolla explicó que niñas, niños y jóvenes han interrumpido sus actividades escolares, lo cual complica y genera una situación social que se ve reflejada en la disminución de remesas.
Explicó que industrias de vehículos y de tecnología norteamericanas, entre otras, requieren de insumos provenientes de diversos puntos del mundo, y que derivado de los aranceles que impone Estados Unidos, esto ha ocasionado inflación y bajo consumo.
Resaltó que lo que ocurre en el vecino país, es a consecuencia de que la fuerza laboral de las y los migrantes se ha visto disminuida por las acciones que se han suscitado en su contra, tanto a los de origen mexicano como de otros países.