En Michoacán se creará uno de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, lo que se espera impulse la industria en el estado.
Se apunta a que existe viabilidad ambiental para realizarlo.
"Obviamente y lo que dice el gobernador, tenemos agua, si sí tenemos agua, pero hay que cuidarla", señaló Claudia Méndez, titular de la SEDECO
"Hay una manifestación de impacto ambiental federal y va a cumplir con todos los estándares, además de que la idea es que sea industria limpia", comentó Alejandro Méndez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente
Sin embargo, los expertos apuntan un caso contrario, pues señalan que, para el uso de agua en esta industria, se pasara a quitársela al campo.
"Tienen proyectos de hacer parques industriales, tienen proyectos ahí en Álvaro Obregón, En Zinapécuaro, tienen todo un proyecto de un agro parque, pues bueno, les están quitando los derechos de agua a los agricultores a cambio de esas aguas que ni están tan limpias", indicó Patricia Ávila, investigadora del IIES y experta en temas del agua.
Mientras que las autoridades apuntan a que la apuesta es que está obra genere energia limpia y que el impacto ambiental sea bajo.
"Creemos que el impacto ambiental ahí va a ser muy contenido, no va a haber un impacto ambiental negativo", apuntó Alejandro Méndez.
"Allí es como otro despojo, velado con la promesa de agua de la planta y otra vez la trampa de la tecnificación, te vamos a dar tecnificación, que te va a durar 5 años, nomás los plásticos y las porquerías que implica esos riegos de goteo", apuntó, Patricia Ávila.
Campo y agua enfrentan riesgos ante la expansión de proyectos industriales en la región