Último
minuto:
Más
Noticiero
Promesas sobre ruedas: la deuda con los ciclistas en Morelia
Movilidad

Promesas sobre ruedas: la deuda con los ciclistas en Morelia

Por: Miguel Ángel Santos López
Morelia
Fecha: 04-08-2025

En Morelia, los proyectos para implementar un sistema de bicicletas públicas, con una inversión estimada de 40 a 60 millones de pesos, continúan sin concretarse, pese a que la Ley de Ingresos contempla tarifas específicas para su uso. Aunque la ciudad cuenta con 54 mil metros de ciclovías, la mayoría son calles compartidas con vehículos, lo que limita la seguridad de los ciclistas. Especialistas y colectivos como Bicibilízate Michoacán señalan que es necesario un plan integral con infraestructura segregada antes de pensar en un registro de bicicletas o su posible "emplacamiento".

Inclusive existen tarifas en la Ley de Ingresos de Morelia que establecen costos por día, semana y año.

"En Ciudad de México existe lo que se llama ecobici como bicis de renta y eso sería algo que ayudaría mucho a descongestionar el centro histórico. Ahorita ya lo hemos visto que rentan como bicis eléctricas y Scooter, pero se tiene que hacer un plan integral", señaló Ari Jurado castillo, miembro del Observatorio Socio Ambiental de Morelia. 

En Morelia existen más de 54 mil metros de ciclovías, sin embargo, la mayor parte son calles prioridad ciclista, lo que supone compartir calles con vehículos.

"La viabilidad en todas las calles es factible, sin embargo, tiene que existir la infraestructura, ciclovías propiamente segregadas, no solo con pintura verde, porque la pintura verde no detiene a ningún coche, ni ningún autobús", añadió Ari Jurado. 

"En el tema de un sistema de bici pública pues creo que las vialidades que tiene la ciudad de Morelia pues pueden abonar a que pueda verse alguna parte del espacio público dónde puedan instalarse algunas estaciones que sirvan para transbordar o simplemente llega", indicó Juan Arevalo, presidente de Bicibilizate Michoacán. 

Otro de los puntos ante esto es el posible registro de bicicletas, similar al emplacado de automóviles

"Cuando tu haces tus recorridos y utilizas el vehículo automotor, todos los impuestos y todo lo que se hace es porque tú tengas el derecho a usar la infraestructura que te está brindando el municipio, el ayuntamiento el estado, y esto es porque tú le estás causando un desgaste a las vialidades" comentó el Urbanista Aldo Silva. 

"Si la ciudad no ofrece esas garantías para que te puedas trasladar de una manera segura, creo que la parte de ver enmarcar sobre emplacamiento pues está todavía lejano para que pueda ser", finalizó Juan Arevalo. 




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias