En Michoacán se busca revertir el impacto de la deforestación en el estado en los últimos años.
Para este 2025 se produjeron más de 10 millones de plantas para reforestar 14 mil hectáreas de bosque.
"Este año vamos a tener 10 millones de plantas listas para reforestar (...) La comisión forestal ha implementado nuevas técnicas de reforestación y una serie de técnicas interesantes nuevas", indicó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Mendez.
Año con año se ha buscado incrementar esta producción con el objetivo de cubrir mayor territorio. En 2024 se produjeron 5 millones de plantas, mientras que en 2023 fueron poco más de 1 millón.
"El incremento en la producción de planta pues ya este año ya rebasamos los 10 millones que se nos instruyó", añadió.
Sin embargo, esta producción de planta cubrirá apenas el territorio deforestado en 2023 que fue de 14 mil hectáreas de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal. En 2022 se deforestó la misma cantidad de territorio; en 2021 fueron 12 mil hectáreas, con la finalidad de convertirlo en pastizales, tierras agrícolas o humedales.
A esto se suma el daño por incendios forestales en Michoacán; en 2024 fueron afectadas 97 mil hectáreas y este 2025 35 mil 668.
Por ello es importante trabajar con las comunidades para así revertir el daño al medio ambiente y garantizar la supervivencia de la planta en donde se realiza la reforestación.
"A nivel estado tenemos que aprender a trabajar con las comunidades locales de una forma diferente (...) Hay personas que el éxito de supervivencia va super bien, que la integración de la comunidad va super bien y hay otros en los que no, donde se complica y se complica a veces por temas de seguridad", indicó la ingeniera ambiental y activista, Frida Sauno.
Urgente generar políticas y trabajos en pro de la reforestación en Michoacán.