Último
minuto:
Más
Noticiero
Secretaría de Economía lanza convocatoria para propuestas sobre el T-MEC
Economía

Secretaría de Economía lanza convocatoria para propuestas sobre el T-MEC

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-09-2025

La Secretaría de Economía (SE) publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


Con este anuncio, se abre la posibilidad de que ciudadanos, empresas y sectores interesados envíen propuestas y comentarios que serán considerados en la renegociación del acuerdo.


De acuerdo con la convocatoria, los documentos podrán enviarse por correo electrónico, a través del portal de la Secretaría de Economía o en formato físico. Los escritos deberán dirigirse a la Dirección General comisionada para América del Norte en la Unidad de Negociaciones Comerciales Internacionales de la Subsecretaría de Comercio Exterior.


El plazo para recibir comentarios vence el próximo 17 de noviembre, es decir, 60 días naturales después de la publicación oficial.



El proceso de consulta se enmarca en los preparativos de los tres países que integran el tratado, ya que Estados Unidos anunció este mismo miércoles un aviso similar para iniciar su propia etapa de recepción de propuestas. Marcelo Ebrard, titular de la SE, explicó que se trata de un procedimiento coordinado entre México, Estados Unidos y Canadá, con la finalidad de dar voz a todos los sectores productivos y sociales.


Ebrard señaló que el mecanismo será abierto y sencillo, privilegiando el uso de herramientas digitales. "Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. La intención es evaluar qué avances ha tenido este tratado y qué modificaciones o adiciones se pueden hacer para que sea mejor en el futuro", expresó el funcionario en un mensaje difundido en sus redes sociales.


La revisión del T-MEC está prevista para comenzar en enero de 2026, con la expectativa de que el proceso concluya a mediados del mismo año. Este procedimiento fue acordado entre los tres países desde la entrada en vigor del tratado, el 1 de julio de 2020, cuando sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).




El proceso se da en un contexto de tensiones comerciales globales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene una guerra arancelaria que ha afectado a diversas economías y que representa un reto adicional en la negociación. Analistas señalan que los sectores más interesados en participar serán los relacionados con la industria automotriz, agrícola y tecnológica.


En paralelo, México recibirá este jueves 18 al primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum. El encuentro buscará reforzar las relaciones comerciales en medio de un escenario en el que Canadá también sostiene negociaciones bilaterales con Estados Unidos, tras la decisión del gobierno de Trump de imponer nuevos aranceles a productos no contemplados en el T-MEC.


Con la apertura de estas consultas públicas, México se prepara para una de las negociaciones más relevantes en materia económica de los últimos años, en la que se buscará actualizar un tratado clave para la región de Norteamérica.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias