Ya está en preparación el próximo simulacro nacional 2025 de sismo, este se llevará a cabo el 19 de septiembre y Michoacán será en donde plantará la hipótesis del epicentro. El municipio de Lázaro Cárdenas será el supuesto para las acciones, el simulacro se realizará a las 12 del día hora del centro.
Por primera vez en el país llevarán a cabo una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular. Ese día todas las mexicanas y los mexicanos que cuenten con un teléfono celular recibirán un mensaje de texto acompañado de un sonido para avisarles del Segundo Simulacro Nacional 2025. El alertamiento llegará a más de 80 millones de celulares activos de manera gratuita y sin necesidad de estar conectados a internet o tener saldo. Señalar que, a partir de este 19 de septiembre, el sistema se activará para el alertamiento por sismo en las 32 entidades federativas. Este sistema podrá emitir mensajes de alertamiento por huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales o algún otro evento influenciado por la actividad humana.
Será simulacro de 8.1 y que hipotéticamente tendría efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Además del alertamiento vía celular a nivel nacional, se activará la alerta sísmica en los 14,491 altavoces instalados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
Cada entidad federativa diseñará sus propios escenarios de emergencias de acuerdo con los riesgos que enfrentan en cada región, como huracanes, inundaciones, incendios, forestales o deslizamiento de laderas. El alertamiento por telefonía celular no viene a sustituir medios tradicionales de avisos como altavoces, redes sociales, la radio o la televisión, sino que viene a complementar y a reforzar nuestras capacidades de información y difusión sobre alguna amenaza.