La comunidad de Tiríndaro, municipio de Zacapu, está lista para la próxima edición del Festival de Globos de Cantoya a realizarse del 30 y 31 de agosto. Una celebración que combina creatividad artesanal, orgullo comunitario y raíces históricas.
Cada año, artesanos y familias se preparan durante semanas para elaborar globos de papel china de distintos tamaños y formas. Estas estructuras, impulsadas por aire caliente, se elevan con la caída del sol, ofreciendo un espectáculo visual que atrae a toda la región.
El programa de actividades comenzará el sábado 30 de agosto a las 16:30 horas con el concurso de globos de cantoya en la categoría infantil, mientras que a las 20:00 horas tocará el turno a la categoría itsi que significa agua.
Este año contarán con la participación de globeros de la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz, así como de diferentes lugares cercanos a Tiríndaro como Paracho, Cherán, Purépero, Nahuatzen, Morelia, Zacapu, la Cofradía, Pátzcuaro, entre otros. Se esperan 30 mil asistentes que dejen una derrama económica aproximada a los 900 mil pesos.
El evento no es solo un atractivo turístico, sino también una herencia cultural que, según los pobladores, tiene más de tres décadas en la localidad. Aunque la tradición de los globos de cantoya proviene de otras partes del mundo, en Tiríndaro lo ha adoptado como símbolo de unidad y creatividad.
Además de las elevaciones masivas, el festival incluye concursos para premiar los diseños más originales y a los globos que alcancen mayor altura.
Para los habitantes, la elaboración de un globo de cantoya es más que un pasatiempo: implica paciencia, técnica y trabajo en equipo.
El Festival de Globos de Cantoya de Tiríndaro, municipio de Zacapu, no solo fortalece la identidad cultural, sino que también impulsa la economía local y proyecta a la comunidad como un referente de tradición y color en Michoacán.