Último
minuto:
Más
Noticiero
Tribunal Electoral valida la elección de la SCJN
Política

Tribunal Electoral valida la elección de la SCJN

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 20-08-2025



La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó validar la elección  de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tras un retraso de más de cuatro horas y  en una sesión que duro casi el mismo tiempo, tres votos en contra terminaron con la intención de anular esta elección. 

Y es que los magistrados de la Sala Superior del TEPJ, Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora presentaron sus proyectos  para anular los resultados de la elección de la corte , por el "uso ilícito y sistemático de acordeones".

El magistrado Reyes Rodríguez expuso la existencia de 8 hallazgos que permitieron demostrar que la circulación de los acordeones fue un acto deliberado en 26 entidades federativas en los últimos días de la campaña.

Entre ellos destacó que la la impresión de los mismos es profesional y muestra que fue una operación premeditada e intencional y no resultado de acciones ciudadana espontáneas.

"Existió una estrategia ilícita coordinada sistemática y generalizada de distribución de acordeones que tuvo el propósito de influir en el voto de la ciudadanía, dicha estrategia fue eficaz y logró los resultados electorales. Por sus características se trata de un mecanismo ilegal de inducción del voto suficiente para declarar la nulidad de esta elección".




También dijo que en un escenario sin acordeones no había posibilidad para los resultados que se obtuvieron:

"Se podrían hacer siete mil 400 millones de combinaciones diferentes para elegir a las 5 mujeres y 4 hombres que integrarían la Suprema Corte, sin embargo, como lo muestran los resultados, una sola combinación de 9 candidaturas obtuvo cerca de 49 millones de votos, es decir, aproximadamente  45% de los votos válidos,  la probabilidad matemática de que esta cosa ocurriera por iniciativa ciudadana individual y sin coordinación alguna es prácticamente de cero", puntualizó. 

En el mismo sentido se expresó la magistrada Janine Otálora: 

"En la mayoría de los estados mientras más personas votaban más crecían los votos para las mismas 9 candidaturas ganadoras cuando la experiencia dicta en una elección típica a mayor votación más diversidad de opiniones en esta elección sucedió lo contrario Lo que sugiere una indebida y sistemática coordinación para favorecer la votación en favor de una combinación numérica ganadora". 

Los magistrados indicaron que dos datos revelaron el grado de influencia en el resultado de la elección y la justificación de declarar la nulidad de elección.  

Uno, la diferencia de votos entre las personas ganadoras es menor a 5%, con lo que se da la determinación, y dos la correlación entre acordeones y personas más votadas., lo que permite acreditar dos causalidades para la nulidad de la elección.

  1. El uso de financiamiento público no permitido por la ley
  2. La vulneración a los principios constitucionales de autenticidad del voto y equidad en la contienda.

Pero los magistrados de oficialismo indicaron que los bloques de evidencia presentados no son suficientes y la nulidad no se puede declarar con sospechas y ante la ausencia de pruebas plenas.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera dijo que los acordeones estuvieron a la vista de todos, pero para él "todo es una especulación. No se puede anular una elección con sospechas".  

"Se dice que 70.8% de los acordeones coinciden con los resultados de la elección pero ojo ese número sale solo de los acordeones que se lograron recuperar y no es un retrato de la realidad... () Repeticiones o concentraciones en el voto pueden explicarse por otros factores legítimos cómo serían él liderazgo las preferencias sociales las ideologías son la visibilidad mediática de ciertos perfiles afinidad ideológica, nivel educativo,  entre otros sin que haya manipulación"


La magistrada presidenta Mónica Soto, dijo que las pruebas son insuficientes. En su participación se mostró a favor de respetar la voluntad del pueblo y avanzar con este nuevo modelo de poder judicial, porque un tribunal debe ser responsable y no puede generar un caos por indicios.



"No nos corresponde al tribunal tirar el trabajo y la decisión no solo ciudadana sino también de los órganos legislativos del poder legislativo de la nación. El Tribunal no tiene una varita mágica para tirar con una sentencia que no tiene pruebas válidas el estado de derecho que hoy impera en México". 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias