En Morelia es necesario detener el proceso de gentrificación de la ciudad para evitar afectar a la población local.
De acuerdo a activistas un caso similar fue el de Oaxaca en donde actualmente los colectivos denuncian que la población originaria ha sido desplazada para dar preferencia al turismo.
"Nos señalaban que muchas de estas cuestiones que estamos viviendo ahorita en Morelia de estos indicadores, ellos ya los habían vivido con anterioridad y que la tendencia es que eso va hacía una gentrificación fuerte", apuntó el activista y miembro del colectivo Frente contra la Gentrificación en Morelia, Cedric Caro.
Entre los aspectos que señalan son el incremento de las rentas en la ciudad de Morelia, las que con el salario promedio son difíciles de pagar.
"El encarecimiento de las rentas, Morelia es una ciudad muy cara en cuestión de rentas y no corresponde con el salario que estamos percibiendo la clase trabajadora. Es muy cara y se paga muy mal el trabajo en Morelia", añadió.
Las rentas en Morelia rondan los 10 mil a 17 mil pesos dependiendo de la zona de la ciudad.
Mientras que los salarios en promedio se encuentran entre los 9 mil pesos al mes.
"Ahorita que estamos a tiempo para atacar ese cáncer deberíamos de tener políticas de estado para evitar que se propague más, no esperarnos a que ya sea inevitable y que estén como en Oaxaca", señaló el activista.
Este crecimiento en las rentas se encuentra motivado por el uso de la vivienda para hospedaje de turismo, como en el caso de los llamados AIRBNB que han incrementado en los últimos años, pasando de 3 en 2016 a más de mil 400 en 2023.
"La gentrificación no es progreso, no significa que por un especialista que nos diga ?Ay deseable que hubiera aquí gentrificación, turistas que nos traigan inversiones o dinero , es inyectarle a las personas que ya vivimos en la ciudad", indicó la activista Monserrat Huerta.
Necesario generar políticas públicas para fomentar la vivienda en Morelia.