Hace unos meses, los artesanos de Paracho denunciaban las bajas ventas en las guitarras, elemento insignia del municipio y que generaba grandes ganancias, sin embargo, la llegada de guitarras hechas en china a precios muy bajos golpeó no solo a los artesanos, sino a los productores en fábricas, pues hasta el momento, en el lugar se había vendido de manera leal entre grandes empresas y artesanos, cosa que las guitarras chinas no tienen, pues no hay manera de que los artesanos bajen tanto sus precios.
Esta situación ya tiene en agonía a los parachenses, pues, aunque desde el gobierno federal se impulsaron alternativas para disminuir la exportación de china a México, una de ellas la implementación de aranceles de más del 30% en este instrumento, se enfrentan a una nueva adversidad, la exportación ilegal. Es ahí donde ni el municipio, el Estado o el gobierno federal logran combatir. El presidente municipal, Salvador Martínez, detalló que, una guitarra china cuesta hasta 250 pesos, mientras que lo más barata que la pueden dejar los artesanos es en 450 pesos, por ello las personas llegan a adquirir las de menor calidad, pero a precio más bajo. Se estima que las ventas ya bajaron un 30% al igual que la producción en Paracho.
"Llevamos 3 mesas de trabajo, hoy tenemos otra, se suman dependencias y tenemos varias líneas de trabajo, desde el impulso institucional, también acercarnos nuevamente con la secretaría de economía para ver temas de aranceles y situaciones de paso de instrumentos de manera, pues fuera de la norma". Cástor Estrada, productor de guitarras
Un dato interesante: