Buscar
03 de Mayo del 2025
Denuncia

Autoridades responden ante pinchazos en Metro con medidas preventivas

Autoridades responden ante pinchazos en Metro con medidas preventivas

En la Ciudad de México, las autoridades sanitarias han implementado un protocolo preventivo para atender a las personas que han sido víctimas de ataques con jeringas, conocidos como "pinchazos", en el Metro y en las calles



La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Nadine Gasman Zilbermann, dio a conocer que todas las personas afectadas reciben tratamiento profiláctico contra el VIH, aunque se considera poco probable que las agujas estén contaminadas con el virus, debido a que este no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano.


Los pacientes son trasladados a hospitales para realizarles estudios biométricos y toxicológicos, y continúan el tratamiento en la Clínica Condesa durante 28 días para prevenir cualquier posible contagio.


Hasta ahora, se han registrado al menos 21 casos de ataques con jeringas en el sistema de transporte público, principalmente en estaciones del Metro como Allende, Bellas Artes, Polanco, Viveros/Derechos Humanos, Hidalgo, Pino Suárez, Indios Verdes, y Eje Central, entre otras.



Estos incidentes han generado alarma entre los usuarios, quienes reportan síntomas como mareos, somnolencia, temblores y marcas visibles en la piel. En algunos casos, las víctimas han señalado intentos de robo tras ser pinchadas



Las pruebas toxicológicas realizadas a las víctimas han detectado en algunos casos la presencia de sustancias estupefacientes, aunque no se ha confirmado que estas estén directamente relacionadas con el pinchazo.


Entre las sustancias sospechosas está la burundanga, una droga psicotrópica que puede causar desorientación, somnolencia y pérdida de voluntad, lo que podría explicar los síntomas reportados por las personas afectadas.



Esta hipótesis aún está en investigación mientras se esperan resultados oficiales.


Las autoridades de seguridad han incrementado la vigilancia en las estaciones donde se han presentado más casos y exhortan a los usuarios a tomar precauciones, como evitar distracciones con dispositivos móviles, viajar acompañados en horarios y zonas de riesgo, y reportar cualquier incidente o comportamiento sospechoso.



También se han habilitado líneas telefónicas y servicios de WhatsApp para que los usuarios puedan denunciar rápidamente estos hechos y recibir apoyo





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias