Michoacán debe prepararse para la crisis hídrica que están sufriendo los estados vecinos, priorizando programas de manejo sustentable del agua que permitan la recuperación de los pozos, presas y lagos.
"Si ya la Ciudad de México nos quita el 30% de sus ingresos a través de la presa del bosque, pues ya se imagina cuando Guanajuato, entre en crisis, cuando Querétaro entre en crisis, cuando San Luis Potosí entre en crisis". Arturo Chacón Torres, investigador del INIRENA de la UMSNH.
Especialistas señalan que Michoacán es el estado con más agua de la zona centro del país, no obstante, el cambio ilegal de uso de suelo y los saqueos ponen en riesgo la recuperación de los cuerpos de agua.
"Las zonas de infiltración han sido ocupadas o por viviendas o por huertas de aguacate o por algunos otros cultivos. Incluso hay zonas que son muy delicadas, porque se ha construido sobre zona de manantiales". Marcial Reyes Cázares, investigador del Tecnológico Nacional de Pátzcuaro.
En Morelia el 40% de la producción de agua se va en tomas clandestinas y fugas.
"Sí robo de agua lo hemos denunciado varias veces por ejemplo en el manantial de la Mintzita hay Huachicoleo de agua por parte de las pipas". Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo operador de agua potable.
"Es muy importante que logremos separar las aguas de lluvia para almacenarlas, que no las metamos al drenaje. Requerimos que se protejan las zonas de recarga para que recarguemos los acuíferos y tengamos una alcancía de agua suficiente para las siguientes crisis" Arturo Chacón Torres, investigador del INIRENA de la UMSNH
Especialistas llaman a reforzar las labores de protección y prevenir el futuro de la crisis hídrica.