Tres casos de sarampión en Maravatío han causado preocupación en las autoridades y población Michoacana.
Son tres menores de 3, 5 y 14 años de edad, quienes no contaban con el esquema de vacunación completo.
"Un niño enfermo de sarampión es capaz de contagiar aproximadamente a otros nueve. Una erupción finita que aparece como un sarpullido y que comienza en la cabeza, en la frente en la cara, luego baja al cuello". Anibal Rosales Coria, médico pediatra.
Especialistas señalan la importancia de vacunar a los niños desde el primer año de vida, con el respectivo refuerzo.
"De tener una neumonía grave que los pueda llevar a la mortalidad, y de que pasen una crisis con su enfermedad, las temperaturas arriba de 39 que no se pueden bajar. Para qué pasar todo ese viacrucis vacunando a los niños". Fabio Silahua Silva, Epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Michoacán
Sin embargo, muchos esquemas de vacunación quedaron incompletos derivado de la pandemia y el desabasto de vacunas, siendo los contagios el reflejo del debilitamiento del cerco sanitario.
"Y entonces tienen dosis incompletas y eso los pone en riesgo de padecer la enfermedad. Es una enfermedad reemergente, cuando ya habíamos logrado contener en el país los caso de sarampión". Anibal Rosales Coria, médico pediatra.
Estiman que actualmente solo el 70% de la población completó el esquema de vacunación, sin embargo es necesario contar con al menos el 90% de cobertura para generar inmunidad de rebaño y contener los contagios.
"Al adulto mayor ya no es conveniente, ya traen memoria de rebaño, los vacunaron de niños. Ponerse la vacuna después de los 54 años, no suele ser conveniente por los efectos secundarios de la vacuna". Fabio Silahua Silva, Epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Michoacán
Llaman a los padres de familia a vacunar a los menores al año, acudir por el refuerzo a los 18 meses de edad y recomiendan una tercera dosis a los 12 años.