Último
minuto:
Más
Noticiero

Lago de Camécuaro: magia, leyenda y vida silvestre en Michoacán

Por: Marvely Garnica
Morelia
Fecha: 01-08-2025

El Lago de Camécuaro, ubicado en el municipio de Tangancícuaro, a unos 14 km de Zamora, es área natural protegida desde 1941. Un parque nacional para preservar su riqueza natural y cultural .

El nombre "Camécuaro" proviene del purépecha y puede interpretarse como "lugar del baño" o, según otras versiones, "lugar de la amargura oculta" . De acuerdo con una legendaria tradición purépecha, el lago fue formado por las lágrimas de la princesa Huanita tras ser separada de su amado Tangáxhuan, secuestrada por un sacerdote. La flecha que él lanzó atravesó al sacerdote y cayó en un ahuehuete, dando origen a un manantial de agua verde . En la cosmovisión purépecha, todos los lagos son sagrados, y Camécuaro adquiere una carga mística por esta historia de amor y dolor .

Su vegetación está dominada por ahuehuetes, árboles milenarios que emergen del agua y generan un paisaje de cuento. 

El parque alberga más de 140 especies de fauna y flora, según registros de CONABIO, y también algunas especies exóticas . Entre las especies animales destacan peces nativos, ranas, mariposas, y patos. Se han identificado aves como el pato real (Cairina moschata), el pato mexicano de collar (Anas platyrhynchos diazi), el zorzal de Frantzius (Catharus frantzii), el gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), así como reptiles como la serpiente de cascabel de cola negra (Crotalus molossus) y la coralillo (Micrurus spp.) .


Además de su riqueza biológica, el lago forma parte del patrimonio cultural de la región. En el parque se realizan actividades como la tradicional Danza de los Viejitos, una manifestación folclórica de origen purépecha que evoca la conexión con la naturaleza y la tradición ancestral . También en fechas como el Festival de la Noche de Muertos, el parque se convierte en escenario comunitario con música, altares y artesanías locales .


Aunque el área está protegida, enfrenta retos ambientales como la contaminación derivada de descargas de aguas residuales de comunidades vecinas, que amenazan su equilibrio ecológico .


El Lago de Camécuaro combina leyenda, historia y un entorno natural excepcional. Sus aguas cristalinas, vegetación emblemática y biodiversidad lo convierten en un destino emblemático de Michoacán, perfectas para visitantes interesados en cultura y naturaleza.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias