Último
minuto:
Más
Noticiero
Salud privada crece… pero aún no alcanza a todos
Salud

Salud privada crece… pero aún no alcanza a todos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-08-2025

Durante 2024, los hospitales y clínicas privadas de México jugaron un papel clave en la atención médica del país, al ofrecer más de 14 millones de consultas externas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Las llamadas Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) revelan que estos espacios brindaron atención en diversas áreas médicas, además de reportar más de 2 millones de egresos hospitalarios y 269 mil cesáreas realizadas.


El estudio abarcó 2,747 establecimientos privados distribuidos en 558 municipios de todo el país. La gran mayoría (90.2%) fueron hospitales generales, mientras que otros se especializaron en ramas como gineco-obstetricia, pediatría o psiquiatría.


La Ciudad de México, por ejemplo, concentró el 13.5% de las camas hospitalarias privadas, con una tasa de 51.1 camas por cada 100 mil habitantes, mientras que estados como Nayarit apenas alcanzaron una tasa de 7.4.




En cuanto a los servicios más demandados, las consultas de especialidad representaron el 48%, destacando gineco-obstetricia, pediatría y medicina interna. Por ejemplo, casi 1 de cada 4 consultas especializadas fue para atención ginecológica. Además, se realizaron casi 3 millones de procedimientos de tratamiento, siendo los más comunes la inhaloterapia (50.6%) y la rehabilitación física (27.8%).


Los hospitales privados también reportaron 321 mil nacimientos, con una distribución equitativa entre hombres (50.1%) y mujeres (49.9%). De estos, el 90.8% de los bebés nacieron con un peso saludable, es decir, con más de 2,500 gramos. También se informó un aumento en las tasas de quimioterapia (59.9 por cada 100 mil habitantes) y radioterapia (93.8 por cada 100 mil habitantes), lo que refleja la creciente atención de enfermedades crónicas como el cáncer.


Sobre la atención hospitalaria, el 99.1% de los egresos fueron por recuperación (morbilidad) y solo el 0.9% por fallecimiento. Las principales causas de hospitalización fueron embarazo y parto (15.6%), enfermedades digestivas (14.4%) y traumatismos o envenenamientos (9.7%). Además, se atendieron 4,925 casos de COVID-19, con menos hospitalizaciones que en 2023, lo que muestra una disminución del impacto de la pandemia.


En el ámbito del personal de salud, los hospitales privados contaron con casi 100 mil médicos, de los cuales 84% eran especialistas. También había más de 17 mil consultorios, 5 mil quirófanos y 878 laboratorios clínicos, lo que muestra una fuerte infraestructura médica. Además, se registraron 2,050 equipos de rayos X, 409 de mamografía y casi 2 mil unidades de cuidados intensivos, en su mayoría para adultos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias